Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Terapeuta62 escriba una noticia?

Cuando el Preescolar, Produce iatrogenia

19/05/2021 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No es posible ver el drama de los niños con menos de 7 años, cursando un segundo grado, nada mas, porque la maestra de preescolar, no argumento la fallas del niño y su inconveniencia de promoverlo, violentando la psicologia del desarrollo

                                           

Iniciemos por conocer el término yatrogenia (popularizada como  iatrogenia), el mismo  se emplea por primera vez, según se conoce, en 1924,  por Eugen Bleuer. Y este deriva  de la palabra iatrogénesis (iatros, que significa médico en griego y –génesis, que significa  engendrar, crear, producir u originar)

Esta preocupación, llevo en la antigüedad, en la época del médico Galeno, a pronunciar esta afirmación  “ante todo, no hacer daño” (primum non nocere), la cual es la  base de la ética médica, y las enfermedades o muertes yatrogénicas provocadas voluntariamente, por el médico o por negligencia, que se  castiga por la justicia en muchas culturas.

En el contexto del preescolar, que es el tema de este articulo, hoy por hoy, estamos viendo como a pesar de estar todavía vigentes los estudios de la psicología del desarrollo, que preconizaron los psicólogos Sigmund FreudErik EriksonJean Piaget o Lev Vygotsky , quienes desarrollaron teorías de  psicología infantil, que se centra en el  estudio del comportamiento del niño desde el nacimiento hasta la adolescencia. ... Esta rama de la psicología se centra en la evolución de los aspectos físicos, motores, cognitivos, perceptivos, afectivos y sociales.

Ahora bien en Venezuela, la educación formal, inicia en el Primer Grado, al cual puede ingresar los niños con 6 ½ años o 7 años, con o sin estudio previos de Preescolar, en la practica diaria, Vemos a los padres hablando de Repitencia en preescolar, exigiendo tareas y las maestra enseñando a leer y escribir, cuando el deber ser, es potenciar y desarrollar las habilidades perceptivo motora, cognoscitivas, socio emocional, entre otras.

Porque se traslado el primer grado, a los grupo de preescolar  2 o 3 (antiguos Niveles 2 y 3), sencillo los niños que crecen en los centro urbanos están en contacto más temprano con el lenguaje escrito, y están bombardeados de publicidad, al punto que si vamos al termino rigoroso de leer, es cierto están leyendo, Grafico y símbolos, o sea saben la marca de las comidas rápidas, por su forma y colores, saben la marca de la salsa de tomate, pero no están alfabetizado, que es el error principal que encontrado en  mi experiencia de 35 años, en salud mental infanto juvenil, en una ciudad semi urbana, como lo es Guatire, en el Estado Miranda de Venezuela, donde todavía existe muchísimas escuelas, que tiene niños, que no conocen el Internet, no están bombardeados de publicidad, no ven a su padres leyendo o simplemente, no saben cuál es el valor de la lectura.

Un niño porque lea y escriba no significa que esta preparado para un primer grado

Esta población de niños los veo en un salón, sentados de un lados, porque son los niños lento o los niños con problemas, en el centro, veo niños inquietos, que los clasifican de Hiperkineticos ( esta es una disfuncionalidad organiza, que puede ameritar medicación) pero en realidad son niños menores de 7 años, en primero o segundo grados, donde se le exige tener una maduracion socioemocional y cognocitiva, que bien  lo enunciaba el psicólogo Jean Piaget, en sus etapas 3 sobre las Etapa de las operaciones concretas

La cual se desarrolla, Aproximadamente entre los siete y los doce años de edad, es la  etapa de desarrollo cognitivo, en el que empieza a usarse la lógica para llegar a conclusiones válidas, siempre y cuando las premisas desde las que se parte tengan que ver con situaciones concretas y no abstractas. Además, los sistemas de categorías para clasificar aspectos de la realidad se vuelven notablemente más complejos en esta etapa, y el estilo de pensamiento deja de ser tan marcadamente egocéntrico. Y es cuando aparecen dos capacidades la del juego de grupo obedeciendo las reglas y la responsabilidad, si esto no se puede mantener un niño o niña en un pupitre haciendo tarea, por mas de 3 horas, hasta que llegue el recreo, sin hablar y sin moverse durante este lapso de tiempo, como es pretendido por las maestras del grado.

A grande rasgos, podemos concluir, que los Pseudos trastornos del Aprendizaje o mejor dicho, los niños que no aprenden, son una  consecuencia, de la Iatrogenia del Docente de Preescolar, que permitio,  que se vulnerara  los derechos, a un crecimiento y desarrollo formal, sin atajos o excusándose, de que por orden del Ministerio de Educación, debe pasarlo, aunque sabemos que el niños en preescolar (lo que los curse), no se le evalúa por su grado de Alfabetización, sino por su capacidades y habilidades logradas, ya que la escuela formal, inicia en el Primer Grado, y los niños que no cursan el Preescolar, no son niños especiales, sino niños diferentes, porque sus capacidades están allí, solo que no estan organizada y es en el primer grado, es cuando se inicia, y se completa, en el 3 grado.

Mi consejos para las maestra y los padres los niños, estos  NO REPITEN en preescolar, los niños Maduran, en el grado y si deben volvera, a cúrsalo, es por falla de la maduración de las habilidades y destreza, para la escolaridad, por eso he tenido que abrir, una consulta privada, para emitir un informe sobre las capacidades escolares, en los niños y así evitar la vulneración de las garantías y derecho, que ellso poseen a un nivel educativo, según sus competencias, mi coordenada es   para pedir turno o cita https://luis-diaz-consultores.webnode.es/pedir-cita-procedimiento/

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Terapeuta62 (18 noticias)
Visitas:
9394
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.