Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Prefiere familia posponer homenaje de Gutiérrez Heras en Bellas Artes

04/03/2012 04:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La familia del compositor poblano Joaquín Gutiérrez Heras (1927-2012), quien falleció ayer, prefirió que el homenaje que le rendiría el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en el Palacio de Bellas Artes, este domingo, fuera más adelante, dijo el pianista Raúl Herrera. Entrevistado en una funeraria del sur de esta capital, el músico y promotor informó que el INBA ofreció a la familia el máximo recinto cultural del país para rendirle un homenaje póstumo al maestro pero prefirieron que éste se realice después, con tiempo. “Ello, debido a que todo fue tan rápido y la familia está muy agotada, entonces se decidió que el homenaje fuera más adelante, también con el fin de seleccionar bien el repertorio y ensayar las obras que conformarán el programa que se realizará en el Palacio de Bellas Artes”, aseguró Herrera. Agregó que otro reconocimiento que se le rendirá será en el Foro de Música Nueva “Manuel Enríquez”, y que no tiene que ver con el fallecimiento, porque desde hace algunas ediciones se han llevado a cabo conciertos monográficos de compositores destacados y para esta edición de junio se propuso un programa de música de cámara dedicado a Joaquín Gutiérrez Heras. Recordó que el maestro se caracterizó siempre por su independencia de pensamiento artístico, pues nunca formó parte de uno u otro grupo estético, siempre tuvo pensamiento absolutamente personal. “En cine, por ejemplo, hizo obra que era de corte muy tradicional y muy de avanzada, que llegaba a jugar con discos de acetatos, que después se conoció a través de los Djs, pero en ese momento era muy original y eso precisamente le dio una condición muy especial”, expresó el también promotor cultural. Dijo que quizá durante una etapa larga de su vida haya sido visto como un músico marginal, por su independencia creativa, pero después, en los últimos años de su vida le fue dando la verdadera posición que tenía dentro de la historia de la cultura mexicana, no sólo en la música de concierto, sino también para el cine. Prueba de ello es que recibió Arieles, Diosas de Plata, la Medalla “Salvador Toscano” de la Cineteca Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México lo invistió como Doctor Honoris Causa; fue Premio Nacional de Arte y recibió en septiembre pasado la Medalla de Oro de Bellas Artes. “Tenía muchas distinciones y precisamente se las ganó por esa extraordinaria autonomía que muchas veces es difícil para un creador mantenerse”, comentó Herrera. Una de las características de la música del maestro Heras, dijo el pianista, que fue una honestidad sin límites, pues jamás componía para ganar un aplauso, siempre lo hacía exclusivamente en términos de su necesidad creativa. “También por un sentido maravilloso que se plasmaba en sus obras en las que uno se impresionaba con cuan tan pocos elementos consiguió una pieza de tal envergadura”, concluyó.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
211
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.