¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
En la actualidad las mujeres están dispuestas a ganar menos que los hombres, recibir un trato diferente y no exigir las prestaciones que les corresponden, ni un ingreso más alto acorde con sus actividades, con tal de que puedan tener un hijo y no ser despedidas del trabajo. De acuerdo con una encuesta, antes que pedir un aumento de sueldo por la labor que realizan, 67 por ciento de las mujeres mexicanas prefiere flexibilidad para desarrollar el rol de madre y de profesionista. A un día de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Regus, proveedora de soluciones para el trabajo, explicó que a pesar de que 48 por ciento de ellas mantiene a sus familias, estadísticas indican que no son reconocidas por su trabajo, sea en una compañía o en el hogar. La dificultad de encontrar un sistema de trabajo flexible, frena la demanda de mayor remuneración para la mujer, y las empresas pierden una parte significativa y valiosa de capital humano al considerar que el embarazo o enfermedad les causará problemas o pérdidas. La sociedad mexicana tiene la idea errónea que las mujeres no tienen permiso de faltar a sus trabajos, de tomarse un tiempo libre para ellas, de disfrutar de la familia como ellas lo quieran y mucho menos de enfermarse, advierte Regus. Además, las mujeres mexicanas tienen que enfrentar enfermedades y padecimientos costosos, que de no atender a tiempo tienen consecuencias irremediables. El 45 por ciento de las muertes femeninas es por ambas causas, padecimientos que sin embargo pueden prevenirse y tratarse con atención médica adecuada, indica a su vez un informe de la aseguradora AXA. El tumor maligno y el trastorno de disco lumbar son los padecimientos más caros relacionados con la mujer que esa firma debió cubrir en 2010, aunque el tumor benigno en el útero fue el más frecuente con 720 siniestros registrados. AXA Seguros agregó que durante el año pasado pagó 41.8 millones de pesos de 306 casos por tumores malignos de mama, con un monto promedio de siniestro de 136 mil 803 pesos; 35.5 millones de pesos de 495 casos de trastorno de disco lumbar y 25.7 millones de pesos, para atender 720 casos de tumor benigno en el útero, con un costo promedio de 35 mil 704 pesos. Asimismo informó de los casos más importantes en la salud de la mujer, en primer lugar está el tumor benigno de útero, seguido por la hipertensión esencial (685), diarrea y gastroenteritis (529). Le siguieron trastorno de disco lumbar (495); esguinces y torceduras del tobillo (457); enfermedad del reflujo gastroesofágico (372); esguinces y torceduras de la columna (363); apendicitis aguda (328); parto único por cesárea (324); tumor maligno de mama (306). Debido a los siniestros en la lista anterior, al cierre del año pasado la aseguradora pagó un monto total de 157.9 millones de pesos por un total de cuatro mil 579 casos.