Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aak12 escriba una noticia?

Preguntas y respuestas que plantearnos para decidir el momento para invertir

27/08/2018 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Vivimos un momento en el que invertir y ganar dinero en productos financieros es operativamente mucho más sencillo que hace unos pocos años

La democratización de internet así como el avance de las tecnologías, ha facilitado que pequeños inversores prueben en nuevos mercados a través de herramientas como el bróker online FinmarkFX.

Hasta ahora estaban limitados a la contratación de productos muy sencillos ofrecidos, tradicionalmente, por la banca generalista, y ahora sin embargo los traders tienen acceso a productos complejos (y muy atractivos) como puede ser la bolsa, las opciones y futuros, el mercado de divisas o las criptomonedas.

Pero no basta con solo tener el acceso a las herramientas para invertir, también hay que conseguir hacerlo bien. Esto se logra a base de recabar información y experiencia.

Así que es básico leer prensa y revistas de economía y finanzas, así como blogs de geopolítica, para saber qué se cuece en cada sector. A priori puede resultar aburrido, pero termina siendo de gran utilidad.

También es necesario adquirir una serie de rutinas en nuestra inversión que minimicen nuestra exposición al riesgo. Para ello cada inversor ha de hacerse una serie de preguntas cada vez que vaya a realizar una compra.

¿Este producto se adapta a mi perfil de riesgo?

Definir nuestro perfil de riesgo es básico para operar con garantías en cualquier mercado. Saber si somos adversos al riesgo o en cambio propensos nos va a ayudar a saber qué productos se adaptan a nuestras características y cuáles no.

Si analizando nuestra tipología nos damos cuenta de que no gestionamos correctamente la variabilidad del mercado, es decir, somos poco propensos a exponernos a operaciones con riesgo, no debemos comprar productos con fuerte volatilidad.

¿Por qué? Pues básicamente porque vamos a estar nerviosos a lo largo de toda la vigencia del producto. Fuertes subidas nos van a nublar positivamente, y fuertes bajadas van a provocarnos dolores de cabeza.

Inversores con este perfil necesitan operaciones más calmadas, con crecimientos sostenidos: relaciones de pares de divisas fuertes (compra de forex en el que las divisas sean euro y dólar, por ejemplo), o compra de acciones en bolsa en búsqueda de dividendo.

Esta última puede llegar a ofrecer, en función de las acciones que compremos, rentabilidades superiores al seis por ciento.

¿Cuadra con la cartera que tengo ahora mismo?

La compra que realicemos ha de ir en sincronía con la cartera que tengamos. Siguiendo el modelo de portfolio de cartera de Harry Markowitz, hemos de buscar una rentabilidad anual media entre todos nuestros productos. Esto se logra equilibrando operaciones en distintos mercados, a distintos plazos y rentabilidades individuales.

Por ejemplo, si ya estamos muy cargados en operaciones a largo, lo mismo conviene contratar algún producto a corto, y viceversa.

¿Estoy seguro?

Si no estamos seguros de realizar una inversión, si antes de contratar tenemos dudas, la respuesta es fácil: no hay que contratar.

En caso de finalmente hacerlo, y por azares equivocarnos, nos lo vamos a estar echando en cara durante mucho tiempo.


Sobre esta noticia

Autor:
Aak12 (32 noticias)
Visitas:
6365
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.