¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El militante guatemalteco Benjamín Manuel Jerónimo obtuvo en Suecia el Premio Edelstam 2014 por su "relevante contribución" en la defensa de los Derechos Humanos, en especial, por conseguir llevar a juicio al dictador Efraín Ríos Montt, acusado de genocidio contra indígenas mayas-ixiles, informó este lunes la Fundación Harald Edelstam.
El jurado destacó del galardonado su incansable trabajo reclamando justicia para las 256 personas de la comunidad maya achí, entre ellas la mayor parte de su familia, masacradas por el Plan de Sánchez, y para las víctimas de otros casos de abusos contra los derechos humanos durante la guerra interna de 1960 a 1996.
"No deberíamos contemplar pasivamente la denegación de justicia para las víctimas de Guatemala o de cualquier otro lugar", dijo Caroline Edelstam, presidenta del jurado, para quien "la impunidad no es una opción aceptable".
En un comunicado, la Fundación Edelstam recordó el papel "esencial" desempeñado por Benjamín Manuel Jerónimo, a través de la Asociación para la Justicia y la Reconciliación (AJR), para llevar ante los tribunales al dictador Ríos Montt por haber impulsado el exterminio del pueblo maya-ixil.
"Estamos convencidos de que nuestros seres queridos que fueron asesinados no pueden descansar en paz todavía, que tenemos que hacer algo por ellos (...) para exponer lo que sufrieron y pedir justicia para ellos", aseguró el galardonado, citado por la Fundación Edelstam.
Después de que la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, máxima instancia judicial del país, anulara la sentencia de 80 años de prisión por genocidio dictada en 2013 por un tribunal nacional, el exdictador, de 88 años, enfrentará un nuevo juicio por genocidio el 5 de enero de 2015.
El régimen de Ríos Montt (marzo de 1982-agosto de 1983) fue uno de los más cruentos de los 36 años de guerra civil que sufrió Guatemala y que en total dejaron unos 200.000 muertos o desaparecidos, según un informe de la ONU.
Benjamín Manuel Jerónimo recibirá el martes en la Casa de la Nobleza en Estocolmo el premio Edelstam, en cuya deliberación participó este año la premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi, la ex Alta Comisionada de los Derechos Humanos de Naciones Unidas Louise Arbour y el ex juez español Baltasar Garzón, entre otros.
El galardón recibe el nombre del diplomático sueco Harald Edelstam (1913-1989), quien durante el régimen del dictador chileno Augusto Pinochet protegió a diplomáticos extranjeros y militantes, y cuya vida en Chile recrea la película "El clavel negro".