Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

La prensa estatal china acusa a Soros de "declarar la guerra" al yuan

27/01/2016 07:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La prensa estatal china acusó este miércoles al magnate estadounidense George Soros de haber "declarado la guerra" al yuan, divisa sujeta actualmente a una depreciación.

Soros declaró la semana pasada al margen del Foro de Davos que era "prácticamente inevitable" un "aterrizaje brutal" de la economía china.

El magnate, de 85 años, señaló especialmente las presiones deflacionistas y el aumento excesivo del endeudamiento de China, como factores inquietantes de su ralentización económica.

Tras haber devaluado bruscamente el yuan en agosto, a Pekín le preocupa la fuerte depreciación de su divisa y ha destinado centenares de miles de millones de dólares a apoyar su curso.

En este contexto, la edición internacional del Diario del Pueblo en chino publicó en portada una tribuna titulada "¿Declarar la guerra a la moneda china?", que fue ampliamente compartida este miércoles en las redes sociales.

George Soros "declaró públicamente la guerra a China", se indigna el diario, órgano del Partido Comunista Chino (PCC).

La agencia estatal Xinhua recordó este miércoles que Soros ya predijo "en varias ocasiones" el caos económico. "O bien los vendedores al descubierto (que apuestan por la caída de un activo, ndlr) están mal informados o bien tratan deliberadamente de provocar el pánico para sacar beneficios", dijo Xinhua.

Un editorial del Global Times, otra publicación dependiente del PCC, acusa a los "occidentales" de no asumir sus responsabilidades ante la debacle de la economía mundial.

En los años 1990, Soros suscitó controversia especulando masivamente contra la libra esterlina, lo que condujo al Banco de Inglaterra a sacar la divisa del régimen de cambio que la vinculaba a otras monedas europeas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2795
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.