¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Con el propósito de fomentar los libros en niños y jóvenes, organismos civiles junto con la Secretaría de Educación Pública seleccionan a personas para capacitarlas como promotores de lectura en escuelas en ciudades como Ensenada, Guadalajara y el Distrito Federal. En entrevista, el coordinador del programa Nosotros entre libros, promotor de la lectura y narrador oral, Benjamín Briseño, explicó que este proyecto se encuentra en su segunda fase y la idea es crear comunidades lectoras en torno a las escuelas públicas. Dijo que por ahora ya se tiene a las 30 personas que a partir del próximo lunes tomarán el diplomado de promoción de formación de mediadores de lectura en Ensenada, Baja California, denominado “El lugar de la utopía”. Detalló que la capacitación que recibirán los promotores será a través de elementos de desarrollo que tienen que ver con cuatro ejes: Lectura en voz alta, Charla literaria, Selección de acervo de bibliotecas que tienen las escuelas y Procesos creativos en torno a la lectura. Dejo en claro que el método que deberán de seguir estas personas siempre deberá tener un enfoque lúdico, para que quien trabaje frente a los niños proponga estrategias que vuelva la lectura algo placentero, divertido y muy interesante, lo que a su vez incidirá en la formación de hábitos permanentes. El diplomado consta de 120 horas, la primera etapa se deberá cubrir en tres semanas, habrá una semana más de evaluación y una última de cierre, en noviembre próximo. Briseño recordó que actualmente el programa Nosotros entre libros se lleva a cabo en la Ciudad de México, donde en este momento operan en poco mas de 350 escuelas primarias, con aproximadamente 100 coordinadores escolares. Por último, comentó que para este año esperan se logre un incremento tanto en los promotores como en los lectores.