Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Greturviajes.com escriba una noticia?

Presa de Asuán, una magnífica obra de la ingeniería egipcia

25/10/2011 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Vista de satélite de la presa

Las inundaciones generadas históricamente por las afamadas crecidas del Río Nilo derivaron en la búsqueda de soluciones para contrarrestar los daños que el agua les causaba a las cosechas y a los antiquísimos monumentos y templos de diversas regiones de Egipto; por ejemplo, a unos pocos kilómetros de la localidad de Asuán, ubicada en la margen oriental del Nilo. De estos inconvenientes descendió la creación de la Presa Baja, erigida -en varias etapas- entre 1899 y 1933. Sin embargo, en 1946 estuvo a punto de desbordarse y las autoridades de ocasión decidieron construir una segunda presa, ocho kilómetros río arriba.

En principio, la cimentación de la Presa Alta iba a contar con el apoyo económico de Estados Unidos. Finalmente, esto no fue así y el gobierno egipcio decidió llevar adelante el trabajo en solitario, a partir de los ingresos que suministraba el Canal de Suez, nacionalizado el 26 de julio de 1956. Lo cierto es que, en 1958, la Unión Soviética realizó una importante colaboración en materia monetaria y también con relación a distintas maquinarias requeridas para las tareas en cuestión. Oficialmente, la edificación comenzó en 1956 y concluyó casi quince años después, en 1970. Asimismo, consecuencias del mencionado trabajo obligaron al traslado de algunas maravillas originarias de Nubia (el área que abarca parte del sur de Egipto y el norte de Sudán) que podían quedar sumergidas bajo el agua, en una iniciativa que estuvo a cargo de la Unesco.

La Presa Alta, considerada una auténtica genialidad de la ingeniería, tiene 3.600 metros de largo y 111 de alto, además de 980 metros de ancho en la base y 40 en la cima. Su notable importancia responde a que es utilizada para riego y electricidad. Tal es así que, en la actualidad, el empuje de las aguas del Nilo, que cobran sus fuerzas en Uganda y Sudán, abastecen de energía a todo el territorio egipcio. Por otra parte, la creación de la Presa Alta (Gran Presa de Asuán) desencadenó en el conocido Lago Nasser, un embalse de 5.250 kilómetros cuadrados que se halla entre Egipto y Sudán; debe su nombre a Gamal Abdel Nasser, presidente egipcio de 1956 a 1970.

image

Presa de Aswan

En el aspecto turístico, ambas obras constituyen especial atracción para los viajeros que cada año se dan cita con el concierto mitológico-cultural que ofrece Egipto. Esto ocurre, sobre todo, debido a las espléndidas vistas panorámicas que pueden percibirse desde allí, tanto de la ciudad de Asuán como de las estatuas que todavía dominan la escena de los alrededores, realmente única e inigualable.

Los problemas producidos por las inundaciones quedaron en el olvido y, hoy, el Lago Nasser es prácticamente un sinónimo de turismo y relajación. Varias compañías de cruceros ofrecen un itinerario que consiste en navegar sus aguas y disfrutar de la visita de algunos templos como el de Abu Simbel, donde se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más significativos del país. Este sitio se emplaza a algo menos de 300 kilómetros de Asuán, desde donde se puede llegar en autobús. A propósito de la excursión en crucero, ésta consta de dos o tres días (depende del plan elegido) y suele estar marcada por el espíritu de paz que refleja el paisaje típico del desierto. Patos salvajes, milanos reales, halcones, águilas y pelícanos, entre otras especies, integran la variada fauna que habita fuera del agua; dentro, existen más de 30 ejemplares diversos que conviven y hacen que la pesca se afiance como una de las actividades primordiales.

Qué ver

Una de las escalas incluidas por los cruceros es la de la ciudad de Amada, en la ribera occidental del Nilo. Allí sobresalen la Tumba de Penut (alto oficial en el reinado de Ramsés VI, destacado en la administración de la Baja Nubia), uno de los monumentos rescatados por la Unesco, actualmente en una isla llamada "New Amada"; el Templo de Amada, construido por Amenhotep II y Tutmosis III, que cuenta con el honor de ser el templo más antiguo de Nubia; y el Templo de Derr, edificado por Ramsés II y muy similar al de Abu Simbel en la faceta arquitectónica. A lo detallado, también vale agregar el complejo Kasr Ibrim, que resalta por el brillo de una encantadora basílica bizantina y por su buen estado de conservación.

El Templo de Kalabsha es otra de las majestuosidades que debe estar comprendida en la agenda obligada de quienes recorren la zona. También salvado por la Unesco en la década del '60, fue construido con ladrillos de arena y piedras talladas, 30 kilómetros al sur de Asuán, durante el período correspondiente a César Augusto (63 a.C.-14 d.C.), el primer emperador del Imperio Romano. Es por ello que se puede acceder tanto en bote como a través de alguno de los cruceros que operan en el área. Los especialistas afirman que allí reposan los monumentos más imponentes del Lago Nasser.

También se recomienda visitar la ciudad en sí. Activa y moderna, Asuán brinda una destacable serie de atractivos a los viajeros y curiosos: el Obelisco Inacabado, las canteras, el Museo de Nubia, el Mausoleo del Aga Khan (la tumba del Sultán Mahommed Shah, Aga Khan III, uno de los fundadores de la Liga Musulmana) y el Museo de Asuán, que fue inaugurado en 1912 y dispone de más de 3.000 objetos (muchos de ellos, valiosas piezas arqueológicas recolectadas durante la construcción de la Presa de Asuán).

Para el común de los egipcios, la Presa de Asuán es un símbolo que genera orgullo. Y no es para menos, ya que su concepción alivió una de las principales preocupaciones de la historia de esta riquísima nación. Hoy, no sólo controla las inundaciones y oficia como la gran fuente de electricidad del país, sino que está instalada como uno de los destinos turísticos más importantes. Los motivos están a la vista y para conocerlos basta y sobra con observar las inmediaciones de este magnífico resultado de la ingeniería, donde la historia, la arquitectura y la mitología aún respiran para seguir dándole vida al épico Antiguo Egipto.


Sobre esta noticia

Autor:
Greturviajes.com (860 noticias)
Fuente:
greturviajes.com
Visitas:
7437
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.