¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Jóvenes estudiantes de las facultades de Pedagogía y de Letras, de la Universidad Veracruzana, participaron aquí activamente en la presentación del libro "Emilio o de la educación", de Juan Jacobo Rousseau, en el marco del Primer Festival de la Lectura. Junto a ese título, la UV dio a conocer "Tirano Banderas", del español Ramón del Valle Inclán, ambos como parte de la Biblioteca del Universitario que ya dio a conocer sus primeros 30 números. Como invitado y moderador del evento, primero dentro del programa del festival, asistió el escritor Juan Villoro. Destacó que lo que importa, en el gesto biográfico de Rousseau, escribir este libro y la noción que comporta de autoría. "Cómo autor se identifica con los personajes, de manera plena, corriendo todos los riesgos de esta obra". En la tarea de cómo educar a alguien, agregó Villoro, Rousseau no se podía sustraer a lo que consideraba positivo para esa labor y viaja con el libro y se sometió a la proscripción de su tiempo. Ante el ponente, decenas de estudiantes de la UV siguieron cada una de sus decires con máximo interés. Respecto a "Tirano Banderas", el autor de "Los culpables" dijo que se trata de la obra maestra, en América Latina, de Ramón María del Valle Inclán, escritor gallego que vino aquí en tiempos inmediatamente posteriores a la Revolución y fue amigo de José Vasconcelos y se familiarizó con Alvaro Obregón. Villoro contó la anécdota de la época: "Inclán, al igual que Obregón, era manco. Un día fueron a una función de teatro y como cada quien tenía sólo una mano, se pusieron de acuerdo para aplaudir los dos, cada quien con la mano que le quedaba". La hilaridad asaltó al público. Dijo que a Del Valle Inclán le fascinó México por su colorido, su actividad literaria y la violencia por la que acababa de pasar. "Decidió escribir esa novela ubicada en un país imaginario llamado `Tierra Caliente" que se parece a México, pero también a muchas otras naciones de América Latina". Los alumnos de las dos facultades señaladas participaron en la presentación de ambos títulos, aportando sus puntos de vista, experiencias y haciendo no pocas analogías con sus propias historias de vida. El Primer Festival de la Lectura organizado por la UV terminará el próximo 31 de mayo en esta ciudad.