Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Presenta Elías Francisco Naif disco "San Luis Potosí, señores" enMNCP

14/12/2009 02:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con un llamado a no dejar que se extinga el huapango arribeño, el músico Elías Francisco Naif y sus Huapangueros de Rioverde presentaron, la víspera, su más reciente material discográfico titulado "San Luis Potosí, señores" en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP). El material reúne ocho canciones con melodías como huapangos huastecos, arribeños y un bolero, de la autoría de Naif, quien mediante sus versos le canta a San Luis Potosí e ilustra sus contrastes. "Sótano de las golondrinas de mi precioso Aquismón", "Los ilustres potosinos", "El triste gasolinazo", "Ciudad del maíz", "Cómo poderte pagar", "Ciudad del maíz", "Fue dura la minería" y "La minera San Javier" son las piezas que componen el disco. En el acto, el promotor cultural Anatolio Vázquez hizo una breve semblanza de quien consideró uno de los huapangueros más conocidos de San Luis Potosí. Vázquez se pronunció a favor de dar difusión a este género musical, pues en su opinión se está extinguiendo debido a que cada vez es más difícil llevar a sus ejecutantes a diversos foros en el país. Con décimas, valonas, sones huastecos y versos improvisados, acompañados por danzas típicas de los estados de San Luis Potosí, Veracruz y Michoacán, el quinteto tuvo una buena acogida en el recinto de Coyoacán. De la mano de Hilda María, en la voz femenina; Rogelio Hernández, en el primer violín; Nicomedes (Federico) Martínez, en el segundo violín; Omar Naif, en la vihuela, jarana y segunda voz, y con Chessani, como la voz principal y ejecutante de la quinta huapanguera, cautivaron al público. Durante la presentación destacó el zapateado de Rodolfo González y Martha Naif, hija del huapanguero potosino, quien además de sorprender por portar la típica vestimenta del estado, presumió de gran condición física. Para la grabación del disco, el cual fue editado con el apoyo de la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de San Luis Potosí, contó con la colaboración de los músicos antes mencionados. A la fecha, Elías Chessani y sus Huapangueros de Rioverde, acumulan más de una veintena discos, así como documentales y videos para varios canales de televisión en México, Estados Unidos y Europa. El reconocimiento a su labor artística los ha llevado por Estados Unidos, Venezuela, España y Bulgaria, entre otros países. Actualmente difunde su repertorio en un programa radiofónico transmitido desde la Universidad de San Luis Potosí. Fundador de la escuela de décimas y valones de Rioverde, Elías Francisco Naif Chessani es fundador y colaborador del Festival del Negro Marcelino, del Festival Nacional del Son en San Luis Potosí y organizador durante 15 años de la Convivencia Anual del Huapango.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
1369
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.