¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Con el objetivo de recordar el México posrevolucionario, el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Museo Estudio Diego Rivera, presenta la exposición "Vanguardia estridentista", soporte de la estética revolucionaria. La muestra esta integrada por documentos, fotografías, grabados y plástica, e introduce al espectador dentro del mundo no sólo de las letras, sino de los soportes visuales que permitieron vincular a la sociedad, con una propuesta de inicio rechazada y altamente criticada. Algunos de los personajes que dieron vida a este movimiento son, Manuel Maples Arce, Germán List Arzubide, Arqueles Vela, Luis Quintanilla, Miguel N. Lira y Salvador Gallardo. A ellos se unieron sus contemporáneos en la plástica como Ramón Alva de la Canal, Guillermo Ruiz, Leopoldo Méndez, Jean Charlot, Germán Cueto, Fermín Revueltas, Diego Rivera, Tina Modotti, y en la música destacaron, Manuel M. Ponce y Silvestre Revueltas. En esta búsqueda de las propuestas artísticas derivada del México posrevolucionario, se establecieron los valores y esencias de lo nacional, a fin de concretar el proyecto de un México moderno. Así surge el primer movimiento literario mexicano que manifestaba de forma poco convencional, los anhelos de reivindicación social, alejándose de lo elitista para inclinarse a las masas, contando con el apoyo de artistas plásticos y visuales que comulgaron con los postulados estridentistas.