Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Presenta José María Espinasa "Lengua paterna", de Christian Peña

08/07/2009 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lengua paterna" es un libro que crea y recrea lo que puede ser una necesidad del poeta de establecer su progenie, su heredad y el oír a la tradición, pero hacerlo como una manera de renovarla, expresó el escritor y crítico José María Espinasa al presentar esa obra de Christian Peña. "Es la tertulia, la reunión, el anciano contador de historias, es en cierta manera un padre artístico, una ligación de entregar la lengua como recurso cultural. Recordemos que antes de la escritura, la literatura era memorizable, pasaba de boca en boca, el padre la enseñaba al hijo y el hijo al hijo en una tradición", mencionó. Entrevistado por Notimex antes de la presentación del libro, la víspera, en la Casa Refugio Citlaltépetl, en esta ciudad, el también coordinador editorial de El Colegio de México (Colmex) apuntó que el libro, presentado por Eduardo Saravia, Francisco Goñi y él mismo, es novedad de Ediciones Sin Nombre. Esa tradición, explicó Espinasa, podría haberse interrumpido y desaparecer, sin embargo, "lo que hace Christian Peña es redimir esa forma literaria, recrearse, glosar y refundir esa tradición, dando a la escritura un sentido hablado y dando a lo hablado una permanencia escrita", comentó el editor y crítico entrevistado. Se trata, abundó en su exposición, de un libro muy interesante, y resulta aún más asombroso que el autor, Christian Peña, sea un escritor muy joven porque da la impresión de tener una enorme madurez en el manejo del verso, y una gran experiencia asentada en un oficio, lo que hace de él un autor notable. Ediciones Sin Nombre circula todos sus libros en las librerías Octavio Paz y Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (FCE), en Gandhi, El Parnaso, El Péndulo, El Sótano, y la librería de la Casa Refugio Citlaltépetl, donde anoche se presentó "Lengua paterna", ante un público maravillado. El libro, una de las más recientes novedades de esa editorial independiente, parte de esa mirada, a la vez homenaje al pasado y propuesta de futuro, que es la aceptación de esa heredad que es la lengua en el más extenso sentido de la palabra, que nos permite reconocernos, como somos, ante los otros. Sin embargo, los poemas de este libro no tienen el desgarramiento natural en el que se mira el pasado; están afirmados en el presente y el reconocimiento. El autor usa el verso para relatar ese proceso de aceptación de la herencia, de la posibilidad de contar historias, decir te quiero, orar o pedir al mundo una palabra. Enraizado en lo más hondo de la lírica, Peña ofrece una obra notable, sin fisuras e intenso como toda buena poesía. Espinasa recordó que Ediciones Sin Nombre es una editorial independiente, plural, con textos escritos en varias lenguas y de distintas geografías y épocas, donde bien cabe la poesía de Peña. La editorial publica a escritores consagrados y a jóvenes, poetas, narradores, ensayistas, críticos, investigadores y periodistas. Ediciones Sin Nombre, dijo, nació con la idea de publicar ensayos de imaginación y prosiguió extendiendo sus intereses a otros géneros, a todo aquello que tenga que ver con la creación artística.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
365
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.