¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El proyecto “Ensamble” (A look inside at mexican fashion”) presentó aquí una reinterpretación de los referentes culturales mexicanos de la moda, con propuestas vanguardistas de 11 diseñadores del país. En entrevista con Notimex, la diseñadora Alejandra de Coss, representante de la Asociación de Diseño Independiente de México (ADIM) y participante de la muestra, señaló que se quiere mostrar que el diseño mexicano está a la altura del sector a nivel internacional. En la muestra exhibida del 10 al 21 de julio en el centro cultural El Matadero de Madrid, se dieron a conocer, además de Alejandra de Coss, piezas de diseñadores como Pineda Vovalín, Lydia Lavín, Carla Fernández, Isabel Manhes, Trista (José Alfredo Silva y Giovani Estrada). Asimismo, Alexia Ulibarri, Mauro Babún, Malafacha (Francisco Saldaña y Víctor Hernal), Daniel Andrade y Chamuchic. Indicó que el proyecto surgió como una iniciativa para apoyar a diseñadores emergentes e independientes, los que se unen para hacer fuerza entre diseñadores. “El tema de la moda es creciente y queda mucho por hacer, buscamos puertas fuera de México. En el caso de “Ensamble” que estuvo antes en el Museo de Culturas Latinoamericanas de Amberes, y después de Madrid volverá a México”, explicó. Precisó que la línea curatorial (de Luz María Moctezuma) trata de hacer una reinterpretación de los referentes culturales mexicanos, ya que siempre se ha identificado la moda con arquetipos conocidos como los colores, mariachi y el tequila. “Queríamos mostrar algo diferente y que pudiera estar en cualquier parte del mundo y no ser únicamente vistos con esos arquetipos mexicanos, aunque algunos pudieran tener algo de ello, pero en general son propuestas variadas y vanguardistas”, recalcó. Destacó que algunas piezas de la exposición también son una base en la fotografía del siglo XX en México, de Manuel y Lola Álvarez Bravo, y Tina Modotti, y “buscar un nuevo referente a partir de lo que documentaron ellos, que mostraron un México diferente”. De Coss refirió que el diseño independiente reporta cada vez mayor interés, pero “no es un producto de consumo nacional, quizá la cercanía con Estados Unidos hace que la mexicana no crezca y que dentro del país no se consuma diseño nacional”. “Ante eso, lo que se trata es hacer que la gente se entere y se informe de esta moda, y aunque hay interés queda mucho por hacer, a la vez que aprovechamos para mostrar nuestro trabajo fuera de México”, apuntó. Expuso que tras la exhibición en Madrid, la muestra regresa a México, donde la Asociación impulsa proyectos alternos que involucren a estudiantes de diseño y generar más foros para la presentación de los trabajos, e ir más allá para generar mayor vinculación con compradores. “Ensamble es uno de muchos proyectos de asociación, no sólo de moda, los hay de diseño en todas sus disciplinas, hay mucha gente haciendo cosas interesantes, y la idea principal es darle seguimiento y lograr algo más”, enfatizó. La asociación se creó inicialmente como un proyecto de apoyo a estudiantes de diseño, organización de cursos y después como plataforma para los creadores del sector, añadió. El proyecto “Ensamble (“A look inside at mexican fashion”) se presentó en la Central de Diseño del Matadero de Madrid, con la colaboración de la Asociación de Diseño de Madrid, el Instituto de México en España, Instituto Europeo de Diseño y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).