Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Presentan en la FIL obra en la que Vicente Rojo usa su propio alfabeto

01/12/2010 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Realizado a partir de preguntas que hicieron los editores Roberto Rébora y Marco Perilli al artista plástico Vicente Rojo, quien contestó gráficamente con alfabeto propio, el pequeño volumen “Jaque Mate”, se presentará aquí mañana en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Esta publicación es parte de la colección de ensayos del Taller Ditoria, en el que autores de renombre han experimentado las erranzas del lenguaje, las incursiones de las letras en otro medio. En esta ocasión tocó el turno al pintor y escultor de origen español y nacionalizado mexicano, quien a través de signos responde a una serie de cuestionamientos, en donde la palabra y la imagen entablan un coloquio a partir de la sensación, de una resonancia, de la búsqueda de lo apetecible. Así, una línea se convierte en un viaje, una memoria, una visión del provenir; un punto es el cruce de caminos intangibles; una coma es dique rítmico del pulso; una confesión retrospectiva íntimamente consignada a la experiencia de hacer libros. En entrevista, Rojo afirmó que se trata de una exploración hacia la palabra, “una experiencia que no había hecho hasta ahora en donde se puede conocer un poco más de Vicente Rojo”. El Premio Nacional de Artes 1991, refirió que en esta “trampa” sus palabras visuales fueron respuestas a las preguntas que le hicieron. “Fueron una serie de cuestionamientos que les sugerí las incluyeran en el libro”, dijo. “Fueron preguntas que intérprete como capciosas, es decir, me obligaron a responder de una manera muy libre, que permitía respuestas abiertas. Cuestionamientos en los que puedo explicar o responder a través de símbolos, signos; me fui por ese camino fácil, me sentía más agusto y el resultado está a la vista”, mencionó. Y es que para Rojo, este pequeño ejercicio, resultó “una especie de trampa en la que trate de desarrollar mi trabajo. “Trate de convertirme de pintor a escritor, aunque fuera escritor visual”, expresó al tiempo que refirió que el título de la pequeña obra es una trampa, pues se da un jaque mate abierto, invertido. El creador que ha participado en el diseño gráfico de diversas publicaciones culturales como la Revista de Bellas Artes y la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), subrayó que este ejercicio fue para redondear un poco en su trabajo plástico y de esta manera poder ingresar en “este camino cuyo fin, no sabré donde me llevara. “Me sentí inquieto y trate de desarrollar elementos nuevos que significan una perturbación en mi trabajo. Es un juego en el sentido más rico y que permitió desarrollar ese equilibrio que puede haber entre las preguntas y el resultado”, apuntó.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
292
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.