¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
Con festivales en los que se presentan sociodramas, donde los jóvenes son los principales protagonistas, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y la Procuraduría General de la República (PGR) buscan abatir el problema de la violencia en las escuelas. En la Escuela Secundaria Técnica 27, en el Pedregal de Santo Domingo, un grupo de actores mostró a los adolescentes que acuden al plantel el riesgo de caer en conductas violentas que puede llevarles a la cárcel o a la muerte. En el patio de la escuela una centena de estudiantes presenció la historia representada por actores que muestran la forma en que situaciones cotidianas pueden derivar en delitos. Y es que de acuerdo con la subdirectora jurídica del Imjuve, Estefani Mejía, resulta preocupante la violencia que se presenta entre estudiantes, pues la última encuesta sobre el tema reveló que 75 por ciento de éstos ha sufrido agresiones psicológicas, 16 por ciento de tipo sexual y 15 por ciento físicas. La funcionaria dijo que resulta alarmante el hecho de que el crimen organizado ha comenzado el reclutamiento de estudiantes dentro y fuera de las escuelas secundarias en todo el país. Explicó que muchos jóvenes son inducidos, primero, al consumo de drogas, y después a la distribución al menudeo entre estudiantes dentro y fuera de los planteles. En entrevista, destacó la importancia de este tipo de eventos en los que en coadyuvancia con la Procuraduría General de la República se busca generar conciencia entre los adolescentes para la prevención de los delitos. Algunos jóvenes entrevistados comentaron que la violencia en el interior del plantel es algo común, y que para la mayoría es normal que entre ellos se empujen, se den bofetadas o nalgadas. Incluso uno de los jóvenes de nombre Félix comentó que en su anterior escuela, también secundaria, se registró una violación que fue subida al Internet y de la cual sólo los compañeros de la joven víctima tuvieron conocimiento. Durante el festival de “Fomento a la participación juvenil en la prevención del delito, derechos humanos y acceso efectivo a la justicia”, también expertos del Imjuve y de la PGR ofrecen pláticas de orientación sobre qué hacer en caso de ser víctima o testigo de algún acto violento al interior del plantel. Se informó también de la línea joven 01800-22892, donde los jóvenes de 12 a 29 años pueden consultar los programas del instituto entre ellos, la bolsa de trabajo, y la obtención de la tarjeta con la que se pueden obtener descuentos en centros educativos de recreación y diversión. Además, se ofrece atención psicológica a través de la clínica del Imjuve y la emisión de la convocatoria al concurso “Carta a mis padres”. Al término del sociodrama los actores Ilean Almaguer y Roberto Carlos, quienes protagonizaron a Cata y Renzo en la telenovela Atrévete a Soñar, firmaron autógrafos a los estudiantes y los invitaron a no incurrir en la violencia.