¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
El libro “Para que sepan los que aún no nacen", de Iván Gómez César, fue presentado en la 32 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que hoy concluyó. Este volumen resalta los intereses, moral y ética que existen en los colectivos originarios de la Ciudad de México, como los encontrados en Milpa Alta, que han subsistido no obstante que su reconocimiento es nulo, por lo que "observar espacios pequeños a profundidad del país, permite conocer el atesoramiento de lo que es México", resaltó Gómez. En el caso de la Delegación que interesa a este volumen, el autor refirió la importancia de conocer esos entornos, desde su estructura física hasta su composición social, pues estos grupos antiguos son el reflejo de la otra historia que no es totalmente la que muestran los medios. El resaltar la forma en la que se constituyen los pueblos, ayuda a entender, a explicar el amor por la tierra, tan añorada por los grupos homogéneos que tienen el poder, y que han tratado de quitar a los colectivos vulnerables, comentó. Lo que ello origina no es más que una lucha entre quienes pretenden quitar y quienes quieren retener lo que por herencia, tradición y ley les pertenece. Así se suscitó "una confrontación entre los comuneros, y mayordomos, entre 1950 y 1980 en la que hubo muchos muertos por la restricción de entrar al bosque, algo totalmente inexplicable", explicó el también profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Sin embargo, pese a esos acontecimientos, la comunidad llegó a un acuerdo en la que formaron una gran mayordomía, "se organizaron de tal manera que originaron un sus propios intelectuales, esos que estaban presentes en cada uno de esos grupos, pero que se mantenían dispersos", recordó, al momento que manifestó que la unión es una de las formas para derribar las murallas. Remembró que fue en 1994 cuando los grupos de los pueblos encontraron con un poco de desahogo con la incursión a la escena nacional de loa zapatistas, que reclamaban al gobierno en turno la incursión de México a la modernidad; aunque en este sentido los milpaaltenses fueron primero. En esta presentación participaron Eduardo Mosches e Itzam Pineda, quienes felicitaron al autor por este volumen que rescata uno de los olvidos del México urbano, los colectivos originarios insertos en la ciudad.