¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Con el propósito de generar trabajos de arte urbano que incidan socialmente a través de las mismas comunidades, surge el Proyecto Límite "De Frontera a Frontera, Tijuana-Comitán", a cargo del Colectivo 2.50. Entrevistada hoy en el Auditorio Miguel Hidalgo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Ana Gómez, coordinadora del proyecto, comentó que el colectivo está conformado por artistas multidisciplinarios. "El Proyecto Límite consiste en detectar problemáticas sociales o de ciertas comunidades y entonces, a través del arte, tratar de solventar esa parte, pues nuestra intención es justamente intervenir en las dos fronteras", mencionó. También explicó que los artistas Marco A. Rodríguez, Argelia Leodegario, Esmeralda Pérez, Edgard Gamboa, Ana Gómez, Itandehuitl Orta, Edén Bastida, Sandra Real, Kim Young Sun, Juan de Dios Ramos, Carlos Reyes, Verónica Cristiani, Eliana Cevallos e Iván Salcedo intervendrán, cada uno, una pieza de sitio específico. "El grupo se dividió en dos, la mitad estará en Comitán y la otra en Tijuana, y cada uno realizará una pieza artística, de acuerdo a lo que se vive en esa zona, trabajo que se registrará a través de fotografías y videos", explicó la coordinadora. En total, abundó, serán 14 acciones que abordarán sobre la identidad, la memoria, la multiculturalidad, la sobrevivencia y el tránsito. "Algunas acciones contarán con la colaboración de personas y artistas del lugar, otras partirán de una investigación previa que permita hacer una propuesta personal, pero al final todas buscarán incidir en el espacio público", dijo. Subrayó que el Proyecto Límite, que iniciará el próximo 7 y concluirá el 16 de diciembre, contará con piezas como instalaciones, intervenciones, performances y apropiaciones.