¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
El libro “Ramaiana” de Valmiki, con traducción de Roberto Frías, se presentó esta noche en esta ciudad; se trata de una edición que se ha enriquecido con 15 ilustraciones en color, tomadas de un manuscrito anónimo mogol del siglo XVI, que recrea visualmente su exuberante mundo épico. De acuerdo con los editores, con esta edición inglesa de Arshia Sattar, catedrática de lenguas y culturas asiáticas de la Universidad de Chicago, se ha hecho accesible al lector de hoy, en un sólo volumen, este clásico de la India. El acto, organizado por el sello Colofón, distribuidor de la editorial Atalanta en México, se realizó en el Centro Cultural Bella Epoca, y para verter sus comentarios junto con el traductor, fue invitado el periodista José Gordon. Se trata de la historia del príncipe “Rama”, avatar del dios “Visnu”, y de cómo fue desterrado del reino de Ayodhya y arrojado al bosque junto a su hermosa consorte “Sita”, y de cómo ésta fue aprisionada por el malvado “Ravana”. Narra cómo fue conducida a la otra orilla del océano para ser rescatada luego por su marido en compañía del sabio rey mono “Sugriva” y de su consejero “Hanuman”. Esta es una fuente épica sobre la moral y espiritualidad india. Sus aventuras se encuentran en todas las culturas del continente indio y el sureste asiático, en cientos de idiomas y miles de interpretaciones, dentro de la literatura, la música, el teatro, la pintura, la escultura y el folclor tradicional. Por eso, se puso de manifiesto al organizar la presentación de esta noche, se ha dicho en la India que nadie lee por primera vez el “Ramaiana”: Sus historias están ahí desde siempre, reflejándose en cualquier manifestación de su cultura. “Si atendemos únicamente a las fuentes escritas, nadie dudará que entre todas las versiones existentes, el poema de Valmiki, compuesto en sánscrito entre los siglos VIII y VI AC, es la versión más antigua que se conoce de las aventuras de Rama, y es la obra más prestigiosa e influyente de esa cultura.