¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El ex candidato a gobernador de Querétaro, Francisco Núñez Montes, adelantó que presentará a la próxima autoridad estatal un proyecto de impulso a la cultura, tal como lo ha venido haciendo desde hace tres sexenios. En conferencia de prensa, el compositor, pianista y director de orquesta expuso que cuenta con proyectos, programas y planes de estudio para lograr que Querétaro sea un estado modelo a nivel nacional en materia cultural. Para ello, expuso el ex candidato ciudadano por el Partido del Trabajo (PT), "es necesario despojarnos de aquellos elementos que han frenado el desarrollo cultural de la entidad queretana". Dejó claro que en Querétaro hay actores políticos y sociales con la voluntad y la determinación para darle congruencia en ese sentido. Recordó que como presidente del Patronato Cultural Santa Rosa Juriquilla, conformado por artistas, desarrolladores y promotores culturales, ha ofrecido sus proyectos a los gobernadores y presidentes municipales en turno. Dijo que entregó proyectos culturales a los ex gobernadores Enrique Burgos e Ignacio Loyola Vera, así como al actual jefe del Ejecutivo estatal, Francisco Garrido Patrón, a quien le propuso la construcción del Teatro de la Orquesta Sinfónica del Estado de Querétaro. Al respecto, agradeció que dicho recinto hoy esté a punto de ser una realidad, ya que se construye en la Ciudad de las Artes y se prevé su inauguración en septiembre próximo, pero lamentó que se pretenda traer al cantautor español Joan Manuel Serrat para dicha inauguración. Afirmó el maestro que esa inauguración compete exclusivamente a la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, ya que ese fue el compromiso de Francisco Garrido Patrón desde el inicio de su gestión gubernamental. Explicó que lo que deben comprobar y considerar las autoridades para la inauguración del recinto teatral es el estado acústico arquitectural de la sala de conciertos con una funcionalidad a toda prueba, so pena de tirarlo piedra por piedra si no funciona. "Debe funcionar perfectamente para la ópera, la danza, el teatro y para la música sinfónica en sus distintas modalidades, además de la música de Cámara y de recitales, con la prueba de fuego de la guitarra de concierto", abundó. Dijo que para comprobar esos aspectos de acústica están los especialistas del a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros. Sólo nuestra Orquesta Filarmónica y nadie más deberá inaugurar el Teatro de la Ciudad de las Artes para comprobar sus reales resultados como templo del sonido, pues su construcción y diseño deben responder a ello", aseveró Núñez Montes al recordar que por casi 20 años la Orquesta estatal no ha tenido sede fija.