¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Uanl escriba una noticia?
Estudiantes de Biología, Química, Ingeniería, Ciencias de la Tierra, Física, Medicina y hasta Derecho están convocados a participar en la segunda edición del Congreso Internacional de Biotecnología y Genómica, que se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre
Estudiantes de Biología, Química, Ingeniería, Ciencias de la Tierra, Física, Medicina y hasta Derecho están convocados a participar en la segunda edición del Congreso Internacional de Biotecnología y Genómica, que se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre.
La agenda de temas es muy variada, pero se centra en cuatro grandes apartados: Biotecnología Médica, Industrial, Ambiental, Agropecuaria y Forense; y en relación a estas áreas se desarrollarán ponencias, trabajos, talleres y exposición de pósters.
Rodrigo Iglesia, coordinador de Vinculación de la Asociación de Estudiantes de Biotecnología Genómica de la FCB (AsEBioGen), organizadora del congreso, explicó que el objetivo de estas jornadas es difundir los avances y nuevos conocimientos en materia de biotecnología.
ENCUENTRO SOBRE BIOTECNOLGÍA
Se estima que cerca de 300 estudiantes de disciplinas relacionadas a la biotecnología en todo el país, participarán de este congreso, que tendrá como conferenciantes a investigadores de la UNAM, el IPN, el CIMAV, el CINVESTAV, el ITESM y la institución anfitriona.
Será el 1 de octubre a las 9:00 horas, en el auditorio de la Facultad de Agronomía, la inauguración de este Congreso Internacional de Biotecnología y Genómica, que abrirá con la participación del doctor Luis del Pozo Yauner, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), quien dictará la conferencia ‘ Determinantes estructurales de secuencia de la agregación amiloide de las cadenas ligeras de inmunoglobinas’ .
Durante tres días, estudiantes de biotecnología en México compartirán el escenario de la UANL para escuchar ponencias impartidas por el ingeneiro Roberto Guerra, del ITESM; y del CINVESTAV los doctores Arturo Chávez Reyes (Monterrey), Miguel Ángel Gómez Lim (Irapuato) y Graciano Calva (México).
Por parte de la UNAM participarán los doctores Rafael Navarro González, Rafael Vázquez Duhalt, Daniel A. Fernández y Enrique Morett; también dictarán conferencia los doctores Diana Cristina Pérez del IVG; José Luis Solleiro, AgroBio México; y Mauricio Terrones, IPICYT.
Por parte de la UANL expondrán los doctores Augusto Rojas, de la Facultad de Medicina; Juan Manuel Alcocer González, de la Facultad de Ciencias Biológicas; y Hugo Barrera Saldaña, de la Facultad de Medicina.
Los talleres que se ofrecerán son: Separación de células madre, Identificación de individuos, bioinformática, demo cellcube (cultivo celular); para los estudiantes de Derecho se hablará de biotecnología forense.
“Determinantes estructurales de secuencia de la agregación amiloide de las cadenas ligeras de inmunoglobinas”
Los costos son de 450 pesos para profesores y 350 pesos para estudiantes. Para más informes llama al teléfono 8115070770 o busca información en la página electrónica www.genobiotec.org
Programa de Conferencias del Congreso Internacional de Biotecnología Genómica:
Jueves 1 Octubre
10:00
Dr. Luis del Pozo Yauner
INMEGEN
Determinantes Estructurales y de Secuencia de la Agregación Amiloide de las Cadenas Ligeras de Inmunoglobulinas.
11:30
Ing. Roberto Guerra, Tecnológico de Monterrey
Producción de Biodiesel a partir de Aceite Vegetal Usado: Aspectos Técnicos y Beneficios Ambientales
12:30
Dr. Arturo Chávez Reyes, CINVESTAV Monterrey
Uso del RNA de Interferencia (RNAi) en la Terapia del Cáncer
15:00
Dr. Rafael Navarro González, ICN ? UNAM
Astrobiología
16:00
Dra. Diana Cristina Pérez, IVG
Biotecnología Forense
Viernes 2 de octubre
09:00
Dr. Hugo Barrera Saldaña, Facultad de Medicina UANL
Biotecnología Industrial
10:00
Dr. Miguel Ángel Gómez Lim, CINVESTAV Irapuato
Producción de Biofármacos en Plantas, Resultados y Perspectivas.
12:30
Dr. Graciano Calva, CINVESTAV México
Producción de Proteínas Heterólogas en Modelos Vegetales.
15:00
Dr. Juan Manuel Alcocer González, FCB UANL
Evolución de los Virus de la Influenza Relacionados con las Epidemias: Base para el Desarrollo de Vacunas.
16:00
Dr. José Luis Solleiro, AgroBio México
Transgénicos en México
Sábado 3 de octubre
09:00
Dr. Augusto Rojas, Facultad de Medicina UANL
Terapia Celular para la Insuficiencia Cardiaca Post- Infarto
11:30
Dr. Mauricio Terrones, IPICYT
Nano-Ingeniería de los Defectos: Nuevos Materiales Funcionales y Biocompatibles
12:30
Dr. Rafael Vázquez Duhalt, IBT-UNAM
Herramientas Moleculares para la Biocatálisis Ambiental.
15:00
Dr. Daniel A. Fernández, Facultad de Medicina, UNAM
Plegamiento e Ingeniería de Proteínas
16:00
Dr. Enrique Morett, IBT ? UNAM
Metodologías de Secuenciación de Nueva Generación: Aplicaciones en Genómica Comparativa y Trasncriptómica.