¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Una coreografía donde se plantea la posibilidad de una nueva conexión entre acciones y pensamientos dada a través del movimiento, dejando de controlar exageradamente o incluso bloquear emociones y sentimientos, es lo que ofrece “Ex-stasis”. La pieza será presentada del 26 al 29 de agosto en el Teatro Raúl Flores Canelo, del Centro Nacional de la Artes (Cenart), se informó hoy en conferencia de prensa. Se trata de un trabajo de la Compañía de Danza Contemporánea, que dirige la bailarina y coreógrafa Tania Pérez-Salas, quien en esta ocasión presenta una obra cuya propuesta es un reencuentro entre el cuerpo y la mente a través del movimiento. “Lo primero que pienso en ´Ex-stasis´ es una relación truncada entre el cuerpo y la mente, entiendo que el cuerpo tiene muchos mensajes para la mente y la mente no los escucha”, dijo. “Hemos separado el cuerpo de la mente y el espíritu, y siempre pensamos que el cuerpo es algo que tiene que comer, que se cansa, se lastima, etcétera. Todo ello tiene algo desagradable, pero el espíritu y la mente están por encima de todo”, añadió. El hecho de que la mente no escuche al cuerpo, acotó la bailarina y coreógrafa, radica en que “nos hemos alejado de nuestra naturaleza, de nuestra esencia, además de que el ritmo de la vida hace que al cuerpo se le conciba de otra manera y no se le escuche. “Tenemos un dolor en el pecho y tal vez no es sino angustia, y se traduce en otra forma porque lo que hemos perdido es parte instintiva de conocer, pues nuestro instinto nos está informando, avisando de una serie de cosas que no escuchamos”, expresó. Mencionó que “Ex-stasis” fue un trabajo que la trasladó a los recuerdos de su niñez y que, gracias a ello, aportó varios aspectos de su pasado a la pieza dancística. “La memoria entró en el factor fundamental, en donde también juego con el tiempo, con la sensación de haber sido niña, y ahora madre, una adulta, de esa sensación de libertad y la nostalgia en relación al tiempo”, indicó. Ambientado con los sonidos electrónicos y acústicos de la música de Pan Sonic, Chris Isaac y Meredith Monk, en “Ex-stasis” participan 13 bailarines en escena provenientes de Japón, Italia, Francia, Ucrania, Estados Unidos y México. En este trabajo coreográfico que da muestra de la teatralidad y calidad fílmica que imprime la compañía a todas sus obras, la creadora utiliza el plástico como elemento escénico y un símbolo de la tecnología. “Es como ese camino que hemos trazado en la humanidad y del cual no hay vuelta atrás. Nosotros moriremos y somos degradables, el plástico seguirá aquí, será parte de la muestra como seres humanos en nuestro tránsito por este planeta”, mencionó. Al término de su temporada en México, Tania Pérez-Salas llevará este espectáculo a Estados Unidos, país que visitará por quinta ocasión junto con su compañía. Acudirá por segunda ocasión al Kennedy Center for the Performing Arts, en Washington, así como a otras ciudades, entre ellas Miami y Minnesota.