¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El Instituto Sudcaliforniano de Cultura y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) presentarán el 19 de enero el Programa de Prevención del Delito Electoral en Comunidades Indígenas. Dieron a conocer que el próximo miércoles 19 de enero se podrán observar los carteles editados en las 29 principales lenguas indígenas del país y el seguimiento fotográfico de las acciones de difusión realizadas en 48 comunidades con población indígena. Esto es en los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán. La exposición muestra la diversidad cultural y lingüística de los grupos indígenas, como el maya, zapoteco, huichol y tarahumara, entre otros, en los que se realizaron acciones de difusión y prevención de delitos electorales. Se busca prevenir la utilización de recursos públicos con fines electorales y la compra y coacción del voto, un esfuerzo de difusión de la cultura de la legalidad y la denuncia en materia electoral. El Programa Nacional de Prevención de Delitos Electorales es el que de manera permanente realiza la FEPADE en todas las entidades de la República en este caso, en el marco de un proceso electoral local.