¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
La vida y obra de quien fuera considerado uno de los precursores del muralismo mexicano, “Saturnino Herrán (1887-1918)”, será la próxima exposición que se presentará en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Así lo dio a conocer la directora de ese espacio museístico Roxana Velásquez, quien estimó que dicha muestra abrirá sus puertas al público a finales de octubre o principios de noviembre próximos. Comentó que en estos momentos, la exhibición que se presenta en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, está siendo preparada por el equipo de Bellas Artes. Cabe mencionar que la obra del pintor hidrocalido, se inspira básicamente en el México precolombino, en sus costumbres populares y la gente del pueblo. “Labor o El Trabajo”, “Molino de vidrio”, “Vendedoras de ollas”, “La leyenda de los volcanes”, “La cosecha”, “Vendedor de plátanos”, “La criolla del rebozo”, “La ofrenda”, “El jarabe”, “Mujer en Tehuantepec”, “Mujer con calabaza”, “El cofrade de San Miguel”, la serie criollas y el tríptico “Nuestros dioses antiguos”, son algunas de las obras más representativas de este artista. Nacido en el estrado de Aguascalientes, Herrán inició sus estudios de dibujo y pintura con José Inés Tovilla y Severo Amador; posteriormente estuvo con los maestros Julio Ruelas, el español Antonio Fabrés, Leandro Izaguirre y Germán Gedovious. Su prematura muerte a la edad de 31 años, privó a la pintura mexicana de un verdadero talento. De acuerdo con Velásquez, tras la exposición de Herrán, el máximo recinto cultural del país acogerá una muestra muy atractiva de arte de América Latina y que llevará por titulo “El Arte Latinoamericano. 1910 a 2010”. Por otra parte, refirió que el próximo domingo llega a su fin la exposición “El mundo invisible de René Magritte”, muestra que según dijo, ha sido visitada por más de 400 mil personas. Con la intención de que nadie se quede sin verla, comentó que el recinto a su cargo cerrará sus puertas hasta que salga el último visitante si es necesario, ya que se trata de una amplia exposición retrospectiva de la obra del artista belga. La muestra está formada por 152 objetos, entre pinturas, dibujos, grabados, partituras y una maqueta, procedentes de 34 instituciones y colecciones particulares de nueve países.