Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?

El presidente del Supremo reúne de urgencia a los jueces de la sentencia de las hipotecas

21/10/2018 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente del Tribunal Supremo Carlos Lesmes reúne este lunes con carácter de urgencia a los seis jueces que dictaron la sentencia, que establecía que el pago de impuestos en la firma de hipotecas correspondía al banco y no a los clientes, y al presidente de la sala de lo contencioso-administrativo Luis María Díez-Picazo, tras su decisión de revisar la nueva sentencia y paralizar su aplicación. También estará presente el vicepresidente del Alto Tribunal, Ángel Juanes.

De acuerdo con fuentes del Supremo, se trata de una convocatoria interna sin carácter jurídico que pretende analizar la sentencia y la decisión de convocar una reunión plenaria de los magistrados de lo Contencioso-Administrativo para confirmar o no la jurisprudencia creada. Pero no tendrá posibilidad de revocar la decisión del presidente de la sala de lo contencioso-administrativo.

Más sobre

Según ha revelado la asociación Juezas y Jueces para la Democracia, Díez-Picazo ?que 24 horas después de la sentencia de los jueces de la sección segunda pedía revisar la nueva jurisprudencia?, ya estaba al tanto desde enero del estudio del caso por parte de esta sección segunda y sabía de la "importante trascendencia social" del proceso.

Juezas y Jueces para la Democracia pide su dimisión

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia ha emitido este lunes un comunicado pidiendo la dimisión del presidente de la sala. "Consideramos que el Sr. Díez-Picazo Giménez ha realizado una nefasta gestión de este asunto del que es único y exclusivo responsable, ha generado él solo alarma social, ha provocado desconcierto en la ciudadanía que no saben qué hacer con sus hipotecas y toda su economía doméstica, ha generado inseguridad jurídica, ha utilizado indebidamente las facultades legales que la legislación le encomienda a un Tribunal colegiado y de la entidad del Tribunal Supremo, y ha puesto en tela de juicio la imparcialidad e independencia de los jueces, generando ante la ciudadanía una imagen lamentable de sus juezas y jueces".


Sobre esta noticia

Autor:
Eldiario.es (9123 noticias)
Fuente:
eldiario.es
Visitas:
1762
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.