Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El presiente Trump se está volviendo pobre

18/06/2020 03:49 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Cámara de Representantes de Estados Unidos recibió este martes los testimonios de tres funcionarios de la Casa Blanca y un alto diplomático en una sesión maratoniana

El presidente norteamericano,  Donald Trump, insistió hoy en que no exigió "nada" a Ucrania a cambio de entregarle ayuda militar o acceder a una reunión, e intentó distanciarse del embajador de EE.UU. ante la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, que dio un testimonio clave en el proceso para un juicio político. Trump ha reaccionado a estas declaraciones siguiendo unas notas escritas con un rotulador grueso. La caligrafía, el tamaño y las estructuras gramaticales sencillas que utiliza el mandatario han tenido una gran repercusión en redes sociales.

Más de dos horas después de que Sondland iniciara su comparecencia en la Cámara de Representantes, Trump apareció ante la prensa con un bloc y leyó algunas de las declaraciones que el embajador ante la UE hizo durante su testimonio,  aquellas que dejaban mejor parado al presidente.

Image

11 horas de 'impeachment' y una conclusión: la llamada de Trump fue "impropia"

La Cámara de Representantes de Estados Unidos recibió  los testimonios de tres funcionarios de la Casa Blanca y un alto diplomático en una sesión maratoniana

 

"Esto significa que esto se ha acabado",  declaró Trump, en aparente referencia a la especulación sobre si chantajeó o no a Ucrania para que investigara a uno de sus posibles rivales en las elecciones de 2020, el ex vicepresidente norteamericano Joe Biden. Además, trató de minimizar su relación con Sondland al asegurar que no le conoce "muy bien": "No he hablado apenas con él. No es alguien aquien conozca mucho".

En su declaración, Sondland confirmó que el Gobierno de Trump condicionó tanto la concesión de ayuda militar a Ucrania como la programación de una reunión en la Casa Blanca con el presidente ucraniano,  Volodímir Zelenski, a un compromiso de Kiev de investigar a Biden y a los demócratas.

Son las notas de Trump según Reuters.

Pero Sondland también reconoció que Trump nunca le dijo personalmente que hubiera condicionado la ayuda militar a las investigaciones que buscaba de Ucrania, y aseguró que en una conversación con él,  el presidente le dijo que no quería ningún "quid pro quo", es decir, vincular una cosa a la otra. "No quiero nada, no quiero nada, no quiero ningún quid pro quo", repitió Trump una y otra vez ante los periodistas en la Casa Blanca, leyendo de un bloc de notas en el que esas expresiones estaban escritas en mayúsculas.

>La Casa Blanca y los republicanos se aferraron en la declaración de Sondland para argumentar que Trump nunca exigió ningún chantaje a Ucrania

La Casa Blanca y los republicanos se aferraron a ese punto en la declaración de Sondland para argumentar que Trump nunca exigió ningún chantaje a Ucrania, sino que el embajador ante la UE dedujo por sí mismo que esa era la voluntad del Gobierno y que cuando se lo comunicó al Ejecutivo ucraniano en septiembre, actuaba por libre. "Él (Sondland) dijo que esta era la última palabra del presidente de los Estados Unidos, que yo no quería nada", recalcó Trump antes de dirigirse a su helicóptero rumbo a Texas


iProfesional
 
Finanzas |Según Forbes, Donald Trump cayó 100 puestos en el ranking de las personas más ricas del mundoEl Elpresidente de los EE.UU. vio como el valor de sus inmuebles se redujo en cerca de u$s600 millones, debido al debilitamiento del mercado inmobiliario

  • ...

 

El Presidente de EE.UU. Donald Trump,  bajó casi un centenar de puestos en la lista de personas más ricas en Estados Unidos difundida hoy por la revista Forbes, que le calcula una fortuna de unos u$s3.100 millones.

 

Como suele ser habitual en los últimos años, la lista de este año está encabezada por el cofundador de Microsoft,  Bill Gates, con unos activos valorados en unos u$s89.000 millones,  pero Trump bajó hasta el puesto 248 desde el lugar 156 que tení­a en 2016.

 

Forbes destaca que cuando Trump llegó a la Casa Blanca,  el 20 de enero de este año, se convirtió en el primer jefe de Estado estadounidense con una fortuna superior a los 1.000 millones de dólares.

 

Su riqueza proviene fundamentalmente de negocios inmobiliarios y campos de golf, con una fortuna que ha ido acumulando desde que comenzó a trabajar con su padre, Fred Trump.

Donald Trump, de 71 años, ha reducido el valor de sus bienes en cerca de u$s600 millones desde la lista que difundió Forbes en 2016 con las personas más ricas del paí­s, entre otras razones por el debilitamiento del mercado inmobiliario en Nueva York.

Trump ha figurado en la lista de los 400 estadounidenses más ricos desde 1982. El ránking más importante que difunde la revista, el de las personalidades más ricas en todo el mundo, se suele difundir en marzo de cada año.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
11461
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.