¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Agustín Carstens, afirmó hoy que el tercero y cuatro trimestres de este año la economía mexicana tendrá "crecimientos positivos". En rueda de prensa, Carstens aseveró que "los indicadores más recientes muestran ya variaciones mensuales positivas, lo cual nos hace pensar que en el tercer y cuarto trimestres vamos a tener crecimientos trimestrales positivos". El funcionario mexicano, que participó este viernes en la Segunda Conferencia de Ministros de Hacienda de América y el Caribe, pronosticó que esas expansiones "podrían ser de alrededor de un tres por ciento". No obstante, el funcionario reconoció que el Producto Interno Bruto (PIB) de su país experimentará una caída de 5.5 por ciento en 2009, debido a la crisis económica internacional. Acotó que, a pesar de estas proyecciones, "todavía estamos en posibilidad" de revisar los pronósticos para este año. Señaló que "el pronóstico (sobre México) ha venido evolucionando, como ha venido evolucionando el pronóstico de los demás países del mundo y de la economía mundial". Agregó que, "en términos generales, lo que esperamos es que los datos para el segundo trimestre de 2009 sigan relativamente malos, sobre todo por el hecho de que van a reflejar el impacto de la epidemia AH1N1". Comentó respecto a una eventual baja en la calificación de riesgo-país de México que la nación del norte tiene una "economía fuerte", por lo que no existe fundamento alguno para una medida de esa naturaleza. "La realidad del asunto es que México tiene una economía fuerte. No tenemos ningún problema de pagos externos. Vamos a cumplir con nuestro objetivo fiscal. Hemos podido acomodar de manera clara y con base en la prudencia los choques que hemos recibido", precisó. El secretario de Hacienda y Crédito Público de México enfatizó que "la verdad del asunto es que no hay una base sólida para hacer esa revisión de la calificación de México", porque "no tenemos ningún problema de pago externo". Carstens explicó que los retos de corto plazo "los hemos enfrentado a través de los fondos de estabilización que creamos cuando los precios del petróleo estaban altos o con las coberturas que hicimos de los riesgos del precio del petróleo". "Hacia adelante vamos a seguir con la prudencia fiscal y macroeconómica y, por lo tanto, yo pienso que podríamos evitar ese ajuste en la calificación de la deuda de México", agregó. Indicó que las autoridades mexicanas calcularon que la influenza humana impactó 0.5 puntos porcentuales en el PIB de este año, aunque reconoció que "próximamente deberemos evaluar con mayor precisión" esta estimación. En cuanto al impacto que tendrá la reducción de las remesas que envían a su país los mexicanos que viven en el exterior, el secretario comentó que aquellas "ciertamente han venido cayendo", lo que "ciertamente no es deseable". Aseguró que "no va a tener esta reducción (de las remesas) un impacto desde el punto de vista macroeconómico", aunque si un "efecto indeseable" sobre la economía de las familias que las reciben. La Segunda Conferencia de Ministros de Hacienda de América y el Caribe se realizó este viernes en Viña del Mar, balneario chileno distante 120 kilómetros al noroeste de Santiago.