¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El delegado de Sagarpa, Octavio Legarreta Guerrero, señaló que ante el pronóstico de intensas lluvias, en septiembre y octubre, se prevén afectaciones en los sectores agrícola y ganadero de las zonas bajas del estado. En entrevista previa la inauguración del Congreso Mundial de Acuacultura, señaló que ante los posibles siniestros en la entidad por la temporada de lluvias y huracanes, hay un seguro catastrófico por 600 millones de pesos para los principales cultivos del estado. Indicó que se busca que los daños no sean severos para el sector del campo, ya que pese a que se paga el seguro, el productor tiene pérdidas cuantiosas, y resaltó que 93 por ciento de la agricultura en el estado es de temporal. Expresó que de acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la precipitación está por abajo del promedio, al indicar que si las condiciones continúan normales, Veracruz seguirá ocupando el primer lugar como productor de alimentos. Destacó que en los próximos meses, las partes bajas de la Cuenca del Papaloapan, Pánuco y la zona de Martínez de la Torre y San Rafael son las más propensas a afectaciones, ya que comúnmente se inundan durante esta temporada. Detalló que cada año hay pérdidas en cítricos, plátano, frijol, maíz y también en el sector ganadero. Por otra parte, consideró que es urgente que los productores de leche fortalezcan su mercado para que pueden obtener un mejor precio y competitividad a nivel nacional.