¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Un incremento del 15 por ciento se prevé en infecciones gastrointestinales en el Estado de México en esta temporada de calor, dijo el director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica, Víctor Torres. Informó que el programa “temperaturas naturales extremas, temporada de calor” está vigente hasta el mes de octubre, y busca evitar o disminuir enfermedades diarreicas, que son las principales que se registran en la temporada. “Hay venta de aguas frescas de dudosa elaboración, los alimentos se contaminan y descomponen más rápidamente, situaciones que nos propician un repunte en intoxicaciones alimenticias tipo bacteriano”, estos problemas, dijo, se presentan en mayor medida en los menores de edad. Aseguró que todas las unidades de salud en la entidad cuentan con los medicamentos para atender estos problemas, además de sobres de vida suero oral para su distribución, y añadió que el uso de éstos permite disminuir hasta en un 90 por ciento los cuadros diarreicos. Reiteró que es necesario que las madres de familia no auto mediquen a los enfermos y acudan a recibir atención médica a partir de los primeros síntomas, para evitar problemas mayores. Además, en coordinación con la Dirección de Regulación Sanitaria Estatal, se iniciaron operativos de inspección y supervisión en puestos de comida al intemperie, para evitar la venta de estos en mal estado o sin las condiciones de salubridad óptimas para su consumo. El funcionario estatal agregó que los operativos incluyen la verificación de no presencia de vibrión colérico en la red de agua, acción que se realiza con mediciones en la red de drenaje.