¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El gasto federalizado programado para las haciendas subnacionales registrará un crecimiento real de 6.4 por ciento el próximo año comparado con las transferencias proyectadas al cierre de 2010, de acuerdo con la consultora aregional.com. En un análisis, explica que el gasto federalizado son todos los recursos que el gobierno federal transfiere a las haciendas estatales y, en su caso a las municipales, para que éstas se fortalezcan financieramente. También para que puedan hacer frente a las obligaciones en materia de educación, salud, infraestructura social, seguridad pública y otras necesidades que deberán ser atendidas para fomentar el desarrollo económico y social de sus respectivas poblaciones. La consultora señala que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011 contempla un gasto neto ascendente a 994 mil 113.5 millones de pesos por concepto de gasto federalizado, a través de los ramos 25, 28 y 33. Así, prevé, los recursos transferidos a los gobiernos subnacionales, a través del gasto federalizado, crecerán en términos reales 6.4 por ciento en comparación con el monto total esperado para las transferencias federales al cierre de 2010, en tanto que el monto programado representa 28.9 por ciento del gasto público neto total aprobado para el ejercicio fiscal 2011. A través del reporte “Importante incremento en participaciones federales en el PEF 2011, la empresa de consultoría subraya la relevancia de esta situación, dado que los gobiernos subnacionales dependen en gran medida de las transferencias federales para enfrentar sus responsabilidades de gasto y crecientes demandas en materia de servicios públicos e infraestructura. Dichas transferencias representan en promedio alrededor de 90 por ciento de los recursos de las entidades federativas y a nivel municipal, conforman en promedio alrededor de 70.0 por ciento de los ingresos de los ayuntamientos y en algunas instancias llegan a representar más del 80 por ciento de sus recursos. Para 2011, aregional.com pronostica que las mayores transferencias se realizarán principalmente a través de las participaciones federales a entidades federativas y municipios (Ramo 28), con un monto de 493 mil 664.4 millones de pesos y un aumento de 9.0 por ciento respecto al estimado para este año. En tanto, los recursos destinados a la descentralización en la provisión de servicios públicos y el cumplimiento de políticas sociales a través de las aportaciones federales (Ramo 33) crecerán 3.5 por ciento, con un monto de 451 mil 167.9 millones de pesos. La empresa indica que los recursos para el Ramo 25 se incrementarán en 8.1 por ciento, a 49 mil 281.2 millones de pesos, los cuales están etiquetados específicamente para financiar la prestación de los servicios de educación básica, especial y normal en el Distrito Federal, entre otras. La firma aregional.com menciona que además de los ramos generales, el PEF 2011 asigna un incremento de 165.4 millones de pesos, respecto de lo aprobado en 2010, para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública en los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal. Señala que para estimar el gasto federalizado para 2011, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) proyecta una Recaudación Federal Participable (RFP) para el siguiente año de un billón 858.4 mil millones de pesos. Asimismo, espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país de 3.9 por ciento, un precio para la mezcla mexicana de petróleo de 65.4 dólares por barril, así como una plataforma de producción petrolera de dos millones 550 mil barriles diarios. Sin embargo, advierte que las previsiones económicas para el siguiente año, así como un escenario económico internacional con panorama poco alentador, establecen la posibilidad de que las metas planteadas para el gasto federalizado no se alcancen en 2011. “Esto sin dudas afectará a las finanzas públicas locales, de aquellos gobiernos, que basados en las proyecciones de estas transferencias en el PEF, hagan una programación demasiado optimista de los recursos federales que recibirán y de su correspondiente asignación en los distintos rubros de gasto que les competen”, afirma. No obstante, aclara, las autoridades estatales y municipales pueden programar los recursos de las aportaciones del ramo 33 con toda certeza, pues como se ha demostrado en años anteriores, estos no son afectados una vez aprobados por la Cámara de Diputados. Por tanto, puntualiza aregional.com, sería importante que estos recursos se supervisen para que sean utilizados eficientemente y sin desvíos para que se cumplan cabalmente sus objetivos.