¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El sector turístico en México se recuperará a finales de este año de la crisis que enfrenta a consecuencia de la recesión económica y la contingencia sanitaria, considerando que en verano e invierno son las dos temporadas altas de visitantes en el país, señaló el investigador José Antonio Rosique. En un comunicado, el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) estableció que debe potenciarse el turismo nacional, mediante ofertas de paquetes que incluyan vuelos y hospedaje, así como con la participación de los bancos para ofrecer créditos atractivos. "De esa manera puede salvarse al ramo". Mencionó que de acuerdo con una encuesta de mayo aplicada a 543 personas que visitaron el Distrito Federal, a pesar de las medidas que se tomaron para detener la propagación del virus de la influenza A(H1N1), 85 por ciento de los viajeros nacionales mantuvo su decisión de visitar la ciudad de México y sólo 15 por ciento la modificó. Los datos anteriores forman parte del proyecto de investigación Perfil del Turista que visita la ciudad de México que consiste en la aplicación desde hace dos años de una encuesta mensual levantada por estudiantes de servicio social de las Licenciaturas de Sociología, Política y Gestión Social y Psicología. El motivo de la cancelación de viajes, subrayó el miembro del Sistema Nacional de Investigadores, se debió al cierre de restaurantes, la suspensión de actividades y de vuelos. Precisó que 95 por ciento de los viajeros provenientes de Europa, Latinoamérica y Norteamérica respondió que sin duda recomendaría visitar el Distrito Federal, y sólo cinco por ciento señaló que no lo sugeriría. Además 82 por ciento dijo que regresaría; mientras que de los visitantes nacionales 94 por ciento aconsejaría a sus conocidos venir a esta urbe. Sobre las consecuencias de la alerta sanitaria, el investigador del Departamento de Relaciones Sociales comentó que el pánico en la población fue mínimo y duró entre ocho y 10 días. Esta situación, sin duda afectó al turismo, pero poco a poco tiende a normalizarse. Asentó que de los viajeros nacionales sólo 30 por ciento se hospeda en hoteles, mientras que 70 por ciento lo hace con amigos o parientes; 30 por ciento de visitantes del país les preocupa la inseguridad y la limpieza y propusieron mejorar en estos rubros. El experto destacó que 38 por ciento de las personas que llega a esta ciudad lo hace por motivos de negocios, entre 28 y 30 por ciento visita a familiares, 13 por ciento por turismo y el resto por diversas razones. Sigue Prevén recuperación. dos.razones Respecto de los turistas internacionales, 70 por ciento de los encuestados califica a la metrópoli como segura o muy segura y 30 por ciento como insegura o muy insegura. De los entrevistados 93 por ciento tiene una buena o excelente opinión de la capital, mientras que para siete por ciento es mala o pésima. A su vez, 90 por ciento se mostró satisfecho con su viaje, pues consideró que su costo fue barato y que los atendieron bien. Los lugares que más impactaron a los turistas de procedencia internacional fueron el Centro Histórico, el Palacio de Bellas Artes, el Castillo de Chapultepec, Xochimilco y Teotihuacán. De los visitantes extranjeros 75 por ciento se hospedó en hoteles de cinco, cuatro o tres estrellas y en esta misma proporción los viajeros se quedan entre tres a 15 días.