¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikel Sanz escriba una noticia?
Aunque no sea aún un sistema muy utilizado en España, cada vez es más recurrente para parejas con problemas y quieren una solución aceptable por las dos partes y que no conlleve la presencia ante los tribunales
La mediación familiar es un sistema de resolución de conflictos al que se intenta llegar por ambas partes ayudadas por un tercero imparcial. El mediador los ayuda a obtener una solución que salga de ellos mismo a través de unas sesiones que se realizan fuera de los juzgados y en un ambiente que es más favorable al entendimiento. En España es una técnica que aún es poco utilizada aunque está creciendo. Esto se debe a que algunos datos revelan que el 80% de las personas que acuden de forma voluntaria acaban llegando a un acuerdo sin necesidad de acabar en un tribunal y solo el 20% acaba por dar la solución un juez.
Uno de los datos que la mayoría de la gente desconoce es que es una fórmula para solucionar los conflictos mucho más económica y rápida que la vía de plantear una demanda frente a un juez. Un proceso de mediación puede durar entre cinco y doce sesiones de las cuales tienen una duración de una hora cada una. Además de estos motivos, hay que añadir que en un curso mediación familiar es desgaste psicológico por las partes implicadas es mucho menor.
Otro dato a destacar en España es que la mayoría de las parejas que han asistido a este curso para solucionar los problemas mediante el diálogo y la propuesta de soluciones es que la mayoría de las personas que acuden lo hacen por el boca a boca. Estas personas conocen otros individuos que lo han utilizado y han tenido una solución satisfactoria. La mayoría de estas parejas tienen entre 40 y 49 años y llevan una media de 10 años de convivencia con dos hijos. Aunque a parte de estos casos también crece la presencia de casos que tiene conflictos que se generan por el hecho de que uno de los dos ha caído en desempleo, en personas mayores con un desgaste en la relaciones y en parejas donde los hijos son adolescentes y se encuentran discrepancias a la hora de impartir la educación.
Entre los profesionales de este campo surge la información que hay diferentes tipos de crisis, por ejemplos entre las parejas jóvenes por las diferencias ante el nacimiento de un hijo, en las parejas que llevan mucho tiempo por la falta de comunicación o aparición de terceras personas, en algunas por el abandono de los hijos del hogar familiar, etc…
Los cursos de mediación y el curso de asistente social pueden ser una buena opción para un sector que está en pleno crecimiento dándose a conocer en España y que puede aportar un buen puesto laboral en el futuro.