¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Paz, dignidad, educación y cultura: los galardonados con los Premios Príncipe de Asturias, entre ellos el argentino Quino, padre de la contestataria Mafalda, defendieron este viernes la lucha por un mundo mejor, al recibir sus recompesas de manos del rey Felipe VI.
"Hubiese querido que este honor fuese recibido por las miles de mujeres congoleñas, víctimas de la guerra y de la violencia sexual, despojadas de todo honor desde que sus cuerpos fueron transformados en campos de batalla", afirmó en un emotivo discurso la periodista congolesa Caddy Adzuba.
Recompensada con el Príncipe de Asturias de la Concordia por denunciar la violencia sexual contra las mujeres, Adzuba tuvo también palabras para los niños nacidos de dichas violaciones.
"Son a su vez víctimas de violaciones cuando son niñas, o reclutados a la fuerza en las bandas armadas cuando son niños, en un círculo vicioso de sufrimiento y desolación", agregó, ante el selecto auditorio del Teatro Campoamor de Oviedo, sede de la fundación que desde 1981 concede anualmente estos premios.
Y ante la mirada atenta del argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, que a través de Mafalda, aquella pequeña niña de tinta y papel famosa por rebelde y contestataria, llevó a todo el mundo la denuncia de la opresión y las injusticias.
Galardonado con el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por los "lúcidos mensajes" de sus tiras cómicas, Quino no habló durante la ceremonia de gala, pero recogió emocionado el premio, dotado con 50.000 euros y una escultura creada por Joan Miró, de manos del rey Felipe.
"Es la primera vez que nuestros galardones reconocen a un dibujante y lo hacen premiando la obra de un hombre que trabaja, según él afirma, para que le mundo vaya del lado de los buenos", aseguró el monarca. "Ha sabido imbuir a sus personajes de una admirable capacidad para transmitir valores educativos universales", agregó.
Entre los galardonados, el arquitecto canadiense-estadounidense Frank Gehry, el escritor irlandés John Banville, el historiador francés Joseph Pérez y los químicos español Avelino Corma Canós y estadounidenses Mark E. Davis y Galen D. Stucky.
También estuvieron presentes los representantes del maratón de Nueva York y del programa de intercambios educativos estadounidense Fulbright.
Tras la proclamación de Felipe en junio como monarca, a raíz de la abdicación de su padre, Juan Carlos I, estos prestigiosos galardones españoles se llamarán a partir de ahora Premios Princesa de Asturias, pues la heredera del trono es ahora la princesa Leonor, que la próxima semana cumplirá nueve años.