¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Producir gas natural, generar biodiesel y modernizar los puertos de Mazatlán y Topolobampo, serán prioridad en el área industrial y de desarrollo tecnológico del Gobierno de Sinaloa. En esa vertiente, el gobernador Mario López Valdez, giró instrucciones al coordinador general de Proyectos Estratégicos, Francisco Labastida Gómez de la Torre, y al de Desarrollo Tecnológico, Juan Francisco Morales Soto. Al tomar la protesta a ambos funcionarios, les encomendó concretar proyectos como la producción de gas natural, la generación de biodiesel para no depender de los derivados del petróleo, modernizar los puertos de Mazatlán y Topolobampo. También les pidió sistematizar la administración pública aprovechando las modernas herramientas informáticas. El mandatario sinaloense destacó el esfuerzo realizado para conformar un equipo que cumpla con las enormes expectativas ciudadanas del gobierno del cambio. Aunque consideró que no es fácil aglutinar un equipo plural, con orígenes e ideologías distintas de cada uno de sus integrantes, confió en que no se perderá el objetivo que tiene la meta común de articular positivamente el desarrollo de Sinaloa. “A todos les he pedido que no perdamos el objetivo, porque cuando tenemos una meta común, de donde vengas es lo que menos importa, sino a dónde queremos ir y queremos ir a construir un Sinaloa vigoroso, con calidad de vida y con desarrollo”, expuso. Al coordinador general de Proyectos Estratégicos, Labastida Gómez de la Torre, el gobernador le señaló que una de sus tareas será diversificar las actividades productivas, y no depender solamente de las producciones primarias, como la agricultura. Anunció que hay proyectos estratégicos para ello, como la producción de gas natural, que detonará la agroindustria, lo mismo que la generación de biodiesel, que a la vez permitirá tener un entorno más sano y cuidar el medio ambiente. En ese sentido, señaló que México depende en un 98 por ciento de un recurso no renovable como es el petróleo. Se refirió también a los proyectos de construcción de las carreteras Los Mochis-Chihuahua y Badiraguato-Parral, además de la pronta conclusión de la autopista Mazatlán-Durango, que tocará en este sexenio. López Valdez agregó que los puertos de Topolobampo y Mazatlán requieren de una mejor logística, y además está el proyecto de reciclaje de basura, para que deje de ser un problema ambiental y convertirlo en una oportunidad de generar energía. Por otra parte, al coordinador general de Desarrollo Tecnológico, Juan Francisco Morales Soto, le pidió eficientar al gobierno para que el ciudadano reciba una atención rápida, a fin de que no pierda tiempo cuando demande un servicio. "Que el ciudadano no tenga que estar presentado su acta de nacimiento en todos lados, ni cada vez que vaya a realizar algún trámite; queremos reducir los tiempos de atención", ilustró como ejemplo. Además de ello, López Valdez señaló que otra de sus tareas será la planeación y sistematización de la administración pública, para reducir costos. "Para poder dar un servicio bueno hacia fuera, tenemos que estar bien organizados hacia dentro, si no organizas adentro primero, hacia afuera no vas a producir nada", aclaró.