Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticias Web escriba una noticia?

Producto de la crisis, en caba cerraron cerca de 200 inmobiliarias

13/06/2018 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La situación de las inmobiliarias en la ciudad de Buenos Aires es crítica

La situación de las inmobiliarias en la ciudad de Buenos Aires es crítica. Los referentes de las mismas afirman que producto del aumento del dólar, el 25% de las operaciones inmobiliarias que ya estaban pactadas, se cayeron.

La incertidumbre económica y la creciente suba de la divisa norteamericana provoca que la gente no arriesgue, y por lo tanto aquellas operaciones inmobiliarias que planeaban concretar las frenan, muchas veces para ver qué sucede con el panorama económico, y otras veces se suspenden de manera casi definitiva, ya que el dinero que el banco presta en pesos no alcanza para adquirir la propiedad ansiada en dólares.

Representantes del sector afirman, asimismo, que otros factores que influyen en la crisis del sector inmobiliario son, por una lado, el aumento de la tasa en los créditos hipotecarios, que durante el último mes de mayo se duplicó, y por el otro, la imposibilidad para las inmobiliarias porteñas de cobrar la comisión al inquilino en los contratos de locación, debido a la nueva ley de alquileres vigente en la Ciudad de Buenos Aires. Afirman que durante los cinco primeros meses del año, unas 206 inmobiliarias se vieron obligadas a cerrar, y alrededor de 3000 se encuentran en riesgo.

"El tema central es de los 7.250 corredores inmobiliarios un 93% son unipersonales y el alquiler de viviendas era una parte importante de su facturación. Antes pagaba un 4, 15% el propietario y otro 4, 15% el inquilino. Ahora ya no es negocio cobrarle sólo 4, 15% al que da su propiedad en alquiler. Debería acotarse a las propiedades menores a $15.000 mensuales, no es posible que alguien que paga u$s7.000 por alquilar un piso en Puerto Madero tampoco pague la comisión” afirma Armando Pepe, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires.

Pepe afirma que, sumado a las 206 inmobiliarias que ya han cerrado en los meses que van de enero a mayo, deben sumarse otras 3000 que se encuentran en crisis. Asevera que las inmobiliarias se han convertido en consultorios psicológicos, donde la gente ahoga sus penas, relatando como s e les va de las manos el sueño de la casa propia.

Algunos bancos han sumado otro sueldo para recategorizar los ingresos, sumando el sueldo de un hijo o de la mujer, o exigen un codeudor, pero aún así los pesos que el banco presta cada vez quedan más alejados del valor de las propiedades inmuebles, que se encuentran valuadas en dólares.

Otro reclamo del sector inmobiliario, sumado al que ya llevan desde la entrada en vigencia de la ley de alquileres, relacionado con la modificación de la misma, tiene que ver con el otorgamiento de créditos por parte de los bancos a los desarrolladores de pozo, a los fines de otorgar más dinamismo y reactivación al sector.

Fuente: http://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1804/producto-de-la-crisis-en-caba-cerraron-cerca-de-200-inmobiliarias.html


Sobre esta noticia

Autor:
Noticias Web (115 noticias)
Visitas:
1934
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.