¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pablo Loyola escriba una noticia?
¿Por qué es importante la profesionalización de la empresa familiar? ¿por qué a veces cuesta tanto?
En el mundo de las empresas a veces se confunden las cosas y se piensa que la profesionalidad de la empresa familiar está dado, sobre todo, por la contratación de algún profesional que la dirija. En muchas ocasiones veo que en las empresas familiares falta “profesionalidad” (en los procesos, en la comunicación, etc) y esto no está directamente relacionado con la contratación de alguien sino con la manera en que se hacen las cosas.
Una gestión de trabajo profesional se basa en análisis y uso de muchas herramientas que permiten una toma de decisiones con fundamentos, sistemas estructurados de coordinación y comunicación, la definición de estrategias y roles de cada trabajador, procedimientos claros y eficientes, etc.
A veces en las empresas familiares se trabaja más por intuición que por análisis. Y esto funciona muy bien, pero no para siempre. Cuando una empresa familiar está comenzando, la intuición del emprendedor lo es casi todo. De esa manera va creciendo en el tiempo, aunque llegará un momento donde deberá iniciar un proceso de estructuración que le permita crecer con bases sólidas que le permitan una sustentabilidad en el tiempo.
Permite que la empresa trabaje en forma sistémica para la consecución de los fines deseados
No quisiera que se confunda “estructuración” con rigidez. Una empresa debe estar mínimamente ordenada para que funcione eficientemente, pero debe mantener su flexibilidad para seguir adaptándose en forma permanente. Un ejemplo habitual es pasar de una administración “Excel” al uso de un sistema administrativo. Sólo quienes han vivido (o acompañado) esta experiencia saben cuan traumática puede ser, sobre todo tomar la decisión y durante los primeros meses de la implementación. Luego, casi el 100% de los encuestados está conforme con el cambio realizado).
Este proceso permite que la empresa trabaje en forma sistémica para la consecución de los fines deseados: puede establecer objetivos claros y comunicarlos al resto de la organización; evaluar en forma constante si está yendo por el camino deseado o si deben efectuar correcciones; saber si gana o pierde, etc.
La profesionalización tarde o temprano debe hacerse. Lo más importante es vivirlo como un proceso gradual, de crecimiento y del que obtendremos muchos más beneficios que dolores de cabeza.
Una gestión de trabajo profesional se basa en análisis y uso de muchas herramientas que permiten una toma de decisiones con fundamentos
Hasta la próxima!