¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Por Carina Vazquez
Es clave saber de qué se trata este proceso y cuál es la importancia de llevarlo a cabo. Sobre todo, a partir de los nuevos contextos donde todas las empresas se encuentran replanteando qué cambios necesitan para adaptarse a las nuevas realidades.
Profesionalizar una Pyme no solo implica el desafío de enfrentar los temores que surgen en todo proceso de cambio, sino también enfrentar las resistencias que se encuentran en toda la organización, comenzando por sus dueños.
Veamos algunas de las resistencias frecuentes:
"Voy a perder el control de mi empresa".
"Llegamos hasta acá haciendo las cosas así, ¿para qué cambiar? ".
"Tan mal no me fue".
"No quiero llenarme de gerentes que hagan lo que ellos quieran".
"Si meto profesionales en mi empresa, voy a perder la relación que tengo con mis clientes".
"Me contaron que, en una empresa familiar metieron un gerente y ahora está peor que antes".
"No quiero que mi empresa pierda su identidad, nos conocen por el trato cercano que tenemos con todos".
A estas resistencias se suman historias que se escuchan de empresas que no arribaron a buen puerto, luego de "llenarse de gerentes" que solo pudieron agregar parches a una rueda lisa.
Pongamos luz sobre el tema y consideremos ciertos aspectos importantes :
El proceso de profesionalización, nada tiene que ver, con despersonalizar a la empresa, porque ello significaría quitar su identidad virtuosa de buenas relaciones con los clientes y cercanía con sus empleados.
Por el contrario, la importancia de este proceso está dada por las mejoras en la organización: en los procedimientos, en los sistemas, en los liderazgos, en la motivación del personal, en la productividad, en la información, de manera tal que mantenga su identidad, pero también se adapte a un mundo que ya ha cambiado.
Fuente https://www.temas-caps.com.ar/profesionalizar-una-pyme-mitos-y-verdades/