Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Prohíben el comercio internacional del loro gris africano

02/10/2016 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los delegados presentes en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) votaron a favor de la prohibición del comercio internacional del loro gris africano, una de las aves con las que más se trafica.

Apreciado por su habilidad para imitar el lenguaje de los humanos, son uno de los animales de compañía más demandados, pero su población se ha visto diezmada en los últimos años a causa de la destrucción de sus hábitats naturales.

La convención de la CITES de Johannesburgo resolvió, por 95 votos a favor y 35 en contra en una consulta secreta, prohibir el comercio mundial de este loro.

image

La CITES afirmó que esta votación otorgaría al loro gris africano el "nivel más alto de protección" al incluirlo en el "Anexo I", que incluye a todos los animales cuyo comercio está prohibido por estar en peligro de extinción.

Colman O'Criodain, de la organización de defensa de la naturaleza WWF, dijo que se trataba de un "gran paso adelante" para la protección de esta ave.

"El fraude y la corrupción han permitido a los traficantes exceder ampliamente las cuotas actuales y seguir comerciando ilegalmente con un número insostenible de loros grises africanos, extraídos de los bosques del Congo", denunció.

El Fondo Internacional para la Protección de Animales (IFAW) calcula que entre 2, 1 y 3, 2 millones de loros grises africanos fueron capturados entre 1975 y 2013.

Susan Lieberman, de la Sociedad por la Conservación del Medio Ambiente, declaró que el loro había experimentado un "declive significativo de su población en el oeste, en el centro y en el este de África".

"Es extremadamente raro o está extinguido localmente en Benín, Burundi, Guinea-Bisáu, Kenia, Ruanda, Tanzania y Togo", aseguró en un comunicado.

"Si este pájaro pudiera hablar -y en verdad puede- el loro gris africano diría 'gracias'".

El tratado de la CITES, firmado por 182 países, protege a 5.600 especies animales y 30.000 de plantas de la sobreexplotación fruto del comercio internacional.

La reunión, que termina este miércoles, trabaja sobre 62 propuestas que conciernen a unas 500 especies.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8270
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.