¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El panista Luis Felipe Bravo Mena se sumó al acuerdo del PAN y del PRD para reforzar las medidas de seguridad y vigilancia en cada una de las mesas de recepción del voto que se instalarán en la consulta ciudadana del próximo 27 de marzo. Ante lo que llamó la “embestida” del gobierno de Enrique Peña y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para “tirar” la alianza entre esos partidos, el precandidato panista a la gubernatura mexiquense explicó que el “blindaje” de la consulta obedece a que ésta será abierta a la ciudadanía. Además, para evitar que “los enviados del gobierno y del PRI en la entidad intenten por todas las formas emitir un voto en contra de la alianza”, comentó. En un comunicado, Bravo Mena reiteró a los mexiquenses la importancia de acudir desde temprano a los centros de recepción y ejercer su derecho a sufragar. “Ha quedado de manifiesto que el gobierno y el PRI en el Estado de México no sólo han descalificado la consulta, sino que incluso han hecho todo por desanimar o tratar de influir en el sufragio de los ciudadanos, sobre todo a partir de que se ha posicionado la aceptación de una alianza”, aseveró. De ahí que los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) acordaran reforzar las medidas de seguridad y vigilancia de este proceso, a cargo de Alianza Cívica y Propuesta Cívica, que organizarán y certificarán la validez de los resultados. Para ello se instalarán mil mesas receptoras en los 125 municipios que conforman el Estado de México, donde podrán emitir su voto los ciudadanos con credencial de elector cuya dirección corresponda a alguna localidad de la entidad.