Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Propone México diálogo social para combatir desempleo

16/06/2009 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

México propuso hoy el diálogo social, la promoción de condiciones óptimas de competitividad con seguridad jurídica y el combate a la corrupción como fórmula para combatir el desempleo. Al participar aquí en un panel sobre derechos del trabajo, diálogo social y supervivencia de las empresas en tiempos de crisis, el secretario mexicano de Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, destacó que el crecimiento económico y el empleo "no se generan por decreto ni por necesidad o la voluntad de crearlos". Para ello "se requiere que fluya la inversión a partir de condiciones óptimas de competitividad como la seguridad jurídica y el combate a la corrupción". Señaló que es necesario fortalecer la democracia, la competencia económica, el régimen de libertades y la seguridad jurídica sobre la propiedad privada en lo que se refiere a las libertades políticas y sociales relacionadas con el modelo económico actual. "Tanta libertad como sea posible y tanto Estado como sea necesario", afirmó el funcionario en el marco de la Cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Crisis Mundial del Empleo. Enfatizó que alcanzar un "Pacto por el Empleo" tendría una sola claúsula: colocar al ser humano, al ciudadano, al trabajador y al empleo "como el centro donde graviten todas y cada una de las decisiones de política pública y las acciones desde el estado mismo". Lozano también señaló que la crisis económica "no debe servir como pretexto para violar los derechos fundamentales, individuales y colectivos de los trabajadores". Al referirse al papel de los jóvenes en el mundo del trabajo, dijo que a nivel global se reportan tasas del doble del promedio de la población económicamente activa por lo que se debe revisar el marco legal para facilitarles el acceso a la economía formal. El funcionario abordó además la experiencia mexicana para manejar el brote del virus AH1N1. En el panel también participaron la secretaria del Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solis, y el ministro del Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, Carlos Tomada, entre otros funcionarios.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
575
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.