¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
La Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal (Sedeco) propondrá un programa de ordenamiento y regulación para tianguis, mercados sobre ruedas, concentraciones y mercados públicos, de los cuales podrían recaudarse 24 millones 827 mil 500 pesos. La titular de la Sedeco, Laura Velázquez Alzúa, también planteó la necesidad de que el gobierno capitalino, los diputados locales y las delegaciones políticas se sumen para lograr un presupuesto de 100 a 130 millones de pesos etiquetados para la rehabilitación de 42 mercados en riesgo. Velázquez Alzúa aseguró que el programa de ordenamiento está listo y se tiene la metodología para su puesta en marcha en 2010, una vez que se presente para su análisis y aprobación al jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Urgió en la necesidad de ordenar y regular a los más de 215 mil 500 oferentes que comercializan en tianguis, mercados públicos, mercados sobre ruedas y concentraciones, así como a rehabilitar y dar mantenimiento a los centros de abasto que están en mal estado. La funcionaria resaltó la importancia de empezar para 2010 el ordenamiento y regularización de estos centros de abasto para dar certeza jurídica y orden, basándose en el padrón existente y cotejando la información con las delegaciones políticas con el propósito de que paguen a la tesorería su uso de suelo. Abundó que los 144 mil tianguistas pagan diariamente una cuota general de 792 mil pesos en 144 tianguis, los mil 500 oferentes que hay en los mercados sobre ruedas de la capital pagan ocho mil 250 pesos diarios y los 70 mil locatarios de los mercados otorgan una cuota mensual de un millón 820 mil pesos, por lo que es necesario normar toda esta situación para darle legalidad. De igual forma se tienen ubicadas 213 concentraciones, de ellas 112 están en Iztapalapa y se han supervisado a fondo 78 casos en diferentes delegaciones políticas, de esa cifra 33 son susceptibles de convertirse en un mercado público, para retirarlos de la calle y darles la oportunidad de regularizarse. Al referirse a la situación de los mercados públicos, Laura Velázquez comentó que de acuerdo con el diagnóstico de Protección Civil sobre los 318 mercados públicos de la ciudad de México, 40 se encuentran en riesgo y dos son considerados de alto riesgo, entre ellos el de Granaditas y Tepito. De los 40 mercados en riesgo que requieren de atención 10 de ellos se encuentra en Gustavo A. Madero, 11 en Venustiano Carranza, 10 en Cuauhtémoc, seis en Coyoacán, dos en Iztapalapa, y uno en Milpa Alta por lo que es importante que la ALDF destine recursos etiquetados para su rehabilitación.