¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abogaron hoy aquí por llevar adelante las negociaciones para un acuerdo de asociación con Centroamérica, paralizadas en julio a razón del golpe de Estado en Honduras. El Consejo reconoce las actuales dificultades políticas y reafirma su llamado para concluir las negociaciones de un acuerdo de asociación balanceado y ambicioso con América Central como socio regional, señalaron los cancilleres en un documento de conclusiones. No obstante, los cancilleres no explicaron cómo se darían las negociaciones en medio a la incertidumbre de la situación en Honduras. El texto de conclusiones de los cancilleres tras su reunión de dos días, tampoco manifiesta su posición en relación al posible reconocimiento del resultado de las elecciones presidenciales del 29 de noviembre. Hasta el momento, apenas la presidencia de turno sueca se manifestó respeto a los comicios hondureños, que consideró como "un paso importante" hacia la solución de la crisis, aunque lamentó las "circunstancias anormales" en las que transcurrieron. Las negociaciones entre UE y Centroamérica fueron suspendidas cuando ya se había consensuado más del 90 por ciento del contenido del acuerdo de asociación y ambas partes confiaban que el texto podría ser firmado en la primera mitad de 2010. Asimismo, los ministros reiteraron este martes que el establecimiento de acuerdos de asociación birregionales hace parte de los objetivos estratégicos de la UE para fortalecer las relaciones con Latinoamérica. Además resultará en beneficios políticos y económicos para todos los grupos de países implicados. En ese sentido, los cancilleres de los 27 Estados miembros de la UE también acordaron "intensificar los trabajos a favor de retomar las negociaciones con vistas a concluir un acuerdo de asociación equilibrado y ambicioso entre UE y Mercosur". Sin embargo, reconocen que la prioridad sigue siendo la conclusión de la ronda multilateral de Doha, en el seno de la Organización Mundial del Trabajo (OMC). También reafirmaron su llamado para la conclusión de las negociaciones para acuerdos comerciales con los países miembros de la Comunidad Andina.