¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Política escriba una noticia?
El Partido Socialdemócrata en la Asamblea Legislativa pidió a la Secretaría de Medio Ambiente que obligue a los partidos políticos a presentar un plan de manejo de residuos sólidos generados por la propaganda electoral. En conferencia de prensa, los diputados Enrique Pérez Correa y Carla SánchezArmas García, acompañados por dirigentes de su instituto político, explicaron que la basura generada por la propaganda electoral en 2000 representó un problema de 76 toneladas. Para 2003 la situación se agravó con 86 toneladas, y en 2006 se registraron 120 toneladas de basura electoral. SánchezArmas agregó que estas cifras corresponden al 0.8 por ciento de la basura generada diariamente en la ciudad, pero ocasiona 40 por ciento de contaminación visual. El coordinador de la Coalición Parlamentaria de Izquierdas, Enrique Pérez Correa, aseguró que es necesario obligar a los partidos políticos a cumplir con las disposiciones legales. "Se estipula que en este proceso electoral habrá un incremento de 33.33 por ciento respecto a 2006; además, se calcula que los capitalinos recibirán un aproximado de 160 toneladas de propaganda electoral", aseveró. Mencionó que la efectiva aplicación del plan de residuos sólidos "evitará que la basura generada por la propaganda sea abandonada en vía pública, áreas comunes, parques, barrancas, y en general, en sitios no autorizados". Más adelante, SánchezAmas puntualizó que las multas por colocar propaganda en lugares prohibidos en 2006 ascendió a más de un millón 500 mil pesos, además: "el costo del mobiliario urbano afectado por la propaganda ese año fue de 20 millones de pesos".