Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Prórroga en cuotas del IMSS dará liquidez a las empresas: Concamin

13/05/2009 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El decreto que fija prórroga de pagos de las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es oportuno para impulsar liquidez, opinó el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Salomón Presburger Slovic. Hasta antes de la epidemia de la influenza, recordó, el sector industrial venía operando con una caída de 13.5 por ciento en sus ventas, y aunque todavía es difícil calcular el impacto por la contingencia sanitaria, es previsible que la situación empeorará. "Veníamos de una situación económica complicada, (y) con la epidemia se complicó sobre todo la liquidez de las empresas", precisó en entrevista con Notimex. La prórroga, confió, ayudará ante el problema de caja y flujo que enfrentan las empresas con la caída en ventas. "Esperemos que se reactiven en el corto y mediano plazo, nos dará aire para hacer frente a los compromisos que las industrias ya tenían, como pago de proveedores y empleados". Presburger Slovic recordó que antes de la contingencia sanitaria la expectativa para este año indicaba una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 5.5 y 6.0 por ciento, con pérdida de hasta 700 mil empleos. "Si logramos que se reactive el mercado y somos buenos para tomar acciones rápidas para hacer más competitiva la planta, podremos mejorar las expectativas". Aclaró que el diferimiento del pago del IMSS es generalizado, por lo que beneficia a todas las empresas del país. "No hay trámite de por medio, esto es inmediato y muy efectivo". El presidente de la Concamin consideró difícil calcular el impacto por la contingencia que obligó al cierre parcial e incluso total de las empresas del 1 al 5 de mayo. "No hay números para saberlo, pero la afectación es muy importante. Es imposible estimar las pérdidas por estos días de contingencia". También insistió en la necesidad de agilizar las medidas contracíclicas del gobierno federal para aminorar los efectos de la crisis económica internacional, y evitar con ello la pérdida de más empleos.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
376
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.