Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kathygamez escriba una noticia?

Protege tu mascota en caso de un desastre natural

13/11/2019 07:53 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Frecuentemente, escuchamos la importancia de estar preparados en nuestros hogares para hacer frente a posibles desastres naturales, sin embargo, no es común que nos den información sobre cómo prepararnos para actuar ante estos hechos cuando convivimos con una mascota. A continuación, conoce las siguientes recomendaciones para incluir a las mascotas en nuestros planes de emergencias.

La primera recomendación es tener un kit de emergencias que incluya:

  • Comida suficiente para aproximadamente de tres a siete días, preferiblemente en lata para que se conserve mejor.
  • Kit de primeros auxilios para mascotas (botiquín).
  • Jabón líquido o desinfectante.
  • Bolsas de basura desechables.
  • Un recipiente de plástico pequeño para servirle agua potable.
  • Un suministro de dos semanas de cualquier medicamento que requiera.
  • Siete días de agua embotellada.
  • Una cobija.
image

Para los gatos, es especialmente importante : una funda de almohada, juguetes, cama y una bandeja para basura desechable, en el caso de los perros es recomendable tener una correa extra y juguetes para masticar.

La segunda recomendación es procurar que el collar de su mascota tenga un tag de identificación que incluya el nombre de su mascota, la dirección y el número de teléfono del cuidador y preferiblemente que tenga un Chip de identificación.

Después del desastre

Después de una inundación, incendio o terremoto, el entorno en el que vive la mascota puede afectarse drásticamente por lo que no es recomendable que las mascotas estén sueltas, ya que pueden desorientarse y perderse fácilmente. Antes de sacarlos al exterior, asegúrate de inspeccionar el jardín en busca de basura, líneas eléctricas rotas, objetos dañados y vida silvestre que puedan haberse refugiado en el lugar durante la calamidad.

Al regresar a casa, intenta que vuelvan a su rutina lo más rápido posible. Se paciente, ya que el estrés de la evacuación puede causar problemas de comportamiento. Para ayudar en su transición, manten una actitud calmada, habla con voz suave y rodealos con objetos familiares, como juguetes y mantas. No olvides siempre contar con un médico veterinario y no auto medicar a tu mascota.


Sobre esta noticia

Autor:
Kathygamez (423 noticias)
Fuente:
kathygamez.com.co
Visitas:
5104
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.