¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hectorc escriba una noticia?
A pesar de que la vacuna para prevenir el virus de la influenza humana se encuentra próxima a salir al mercado
Xalapa, Veracruz.- A pesar de que la vacuna para prevenir el virus de la influenza humana se encuentra próxima a salir al mercado, difícilmente se podrán adquirir las dosis que serán demandadas entre la población, afirmó el secretario de Salud Manuel Lila de Arce antes de la inauguración de las jornadas oncológicas "Doctora Claudia Blas Arroyo".
En este sentido, detalló que se tendrá que privilegiar a los grupos integrados por los niños que tengan menos de cinco años y adultos mayores, que son los más vulnerables.
Comentó que "de acuerdo con las declaraciones de los expertos, se prevé un rebrote de influenza humana de diciembre a febrero, por lo que no hay que bajar la guardia, estamos muy preocupados por el rebrote en Yucatán y Chiapas y por eso estamos tomando las medidas necesarias para prepararnos ante una segunda ola".
En este sentido, aseguró que con el recién inaugurado taller de bioseguridad en el Laboratorio Estatal de Salud Pública se contará con técnicos y expertos ampliamente preparados para actuar de manera eficaz ante el posible rebrote de influenza AH1N1.
El secretario de Salud dijo que es necesario que al inicio del próximo ciclo escolar las escuelas apliquen nuevamente el filtro correspondiente para detectar estudiantes con posibles síntomas del virus AH1N1, además de que la población en general debe seguir con las medidas de prevención adecuadas como el lavado de manos frecuente, estornudar cubriéndose nariz y boca y tener su entorno lo más limpio posible.
Manuel Lila de Arce reiteró que la vacuna contra la influenza humana "está próxima a salir al mercado, no se sabe el número de dosis que el gobierno mexicano podrá adquirir porque todo el mundo se va a ir sobre ellas, pero lo que es cierto es que no toda la población de nuestro país alcanzará la vacuna, por lo que se tendrá que escoger a los grupos más vulnerables para que sean los prioritarios".
En otro tema, el secretario de Salud afirmó que "en lo que respecta al dengue, vamos con un 40 por ciento abajo en comparación del año pasado, los brotes esporádicos del sur están controlados, no ha habido defunciones y no hay pacientes hospitalizados, todos han sido manejados de manera domiciliaria".
Sostuvo que para lograr un combarte eficaz contra el dengue "se realizarán acciones coordinadas con los Estados que limitan con nuestra Entidad, entre los que destacan Chiapas y Oaxaca".
Con relación a las jornadas oncológicas "Doctora Claudia Blas Arroyo", el secretario de Salud Manuel Lila de Arce afirmó que "la prevención del cáncer es un renglón primordial en la agenda del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien ha dedicado particular interés y todos los recursos posibles para ayudar y garantizar los servicios médicos y oportunos que requieren las personas que sufren por este padecimiento para su recuperación".
Dijo que este foro de intercambio científico y académico que reúne a especialistas de oncología nacionales "servirá para intercambiar experiencias a favor de los pacientes enfermos de cáncer".
Expresó que los hospitales de cancerología, en especial el Cecan, cuentan con conocimientos, tecnología e infraestructura adecuada, pero que lo más valioso son los conocimientos de médicos, enfermeras y paramédicos que se unen a la atención del cáncer".
Las jornadas oncológicas serán concluidas el próximo sábado y cuentan con la participación de especialistas del Consejo Mexicano de Oncología, del Corporativo Torre Médica, Centro Médico Nacional "Siglo XXI", Centro Médico Nacional "Adolfo Ruiz Cortines", Centro de Especialidades Médicas "Doctor Rafael Lucio" y del Centro Estatal de Cancerología "Miguel Dorantes Mesa", entre otros.
Durante la inauguración estuvieron presentes Pedro Coronel Brizzio, director del Cecan, Fernando Benítez Obeso, titular del CEM, Melitón Lozano Morales, director del Hospital Civil, Ileana López Delfín, directora de la clínica de Salud Mental y Raúl Enrique Guzmán García, subdirector del Centro Estatal de Cancerología.
(Miguel Salazar/Diario de Xalapa)