¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Cuatro son las obras que integran el programa tres de la III Temporada 2011, de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), la cual contará con la participación del director huésped Sergio Espinosa y la violinista Vera Koulkova en los concierto que ofrecerán el 20 y 23 de este mes, en el Palacio de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música, respectivamente. Las piezas que se escucharán durante este concierto son: “Coreografía, tres danzas para orquesta de cuerdas”, de Norman Dello; “Las cuatro estaciones porteñas”, de Astor Piazzola; “Estampas Nocturnas”, de Manuel M. Ponce y, “Danzas de Panamá”, del compositor William Grant, detalló en un comunicado el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). La primera de estas funciones, señalaron organizadores, fue escrita por el compositor estadounidense en 1971 para la Asociación Estadounidense de Profesores de Cuerdas, con un lenguaje tradicional que caracteriza toda la producción de Dello. Mientras que, “Las cuatro estaciones porteñas”, del compositor argentino, hace presente sus visiones sobre los parámetros tradicionales del tango, filtradas dicen, por una especie de neoimpresionismo depurado y austero. Después de estas interpretaciones, se irá a un intermedio, para regresar con la pieza “Estampas Nocturnas”, obra para orquesta de cámara que se estrenó en el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria, en uno de los conciertos del Conservatorio Nacional de Música. El recital cerrará con “Danzas de panamá”, una obra estrenada en el Museo de Historia Natural del Condado de los Ángeles en 1948, y en la que se incluyen danzas de origen negro. La orquesta estará bajo la orientación del actual director artístico de la New Philharmonic Orchestra de Irving, Texas, Sergio Espinosa. Catedrático en la Universidad de Texas-Arlington y, examinador senior en Música para la Organización del Bachillerato Internacional en Gran Bretaña. Realizó estudios musicales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Conservatorio de Neuchátel, Suiza, la Universidad de Ithaca y un doctorado en dirección orquestal en la Universidad de Iowa en Estados Unidos. Como violinista ha sido miembro del cuarteto de cuerdas Boccherini, de España. Ha participado en México con las orquestas Sinfónica Nacional, del Palacio de Minería y de la Escuela Nacional Preparatoria, además de desempeñarse como investigador musical enfocado a la música para cine de Silvestre Revueltas. En cuanto a la violinista Vera Koulkova, se dijo, nació en una de las repúblicas de la ex URSS. Ingresó por concurso al Conservatorio Chaikovsky, de Moscú, y se graduó a nivel maestría como concertista, solista de orquesta, conjuntos de cámara y profesora de música. Realizó su primer concierto como solista con acompañamiento de orquesta a los 11 años y durante su estancia en el conservatorio interpretó muchas obras como solista y miembro de conjuntos de cámara en diferentes ciudades de la ex URSS. En 1990 fue invitada a formar parte de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, además de que ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales. Algunos como el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, Festival 70 aniversario del Palacio de Bellas Artes, Festival de México, en el Centro Histórico y, Foro de Música Nueva.