Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bionero.org escriba una noticia?

Una docena de proyectos de construcción de presas amenazan la región que cuenta con los mayores recursos de agua dulce: Chiapas

13/03/2015 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

CHIAPAS.- Unimos nuestras voces a las de todos los pueblos en resistencia contra la privatización del agua y la acaparación de nuestras fuentes de vida que son los ríos por parte de las empresas extractivas.

Reafirmamos nuestro rechazo de todos los proyectos de presas hidroeléctricas en nuestro estado que se imponen sin respetar el derecho a la consulta de nuestros pueblos, ponen en riesgo su sobrevivencia y no les beneficien en términos de acceso a una energía a bajo costo:

  • NO a la actual construcción de la presa "Chicoasén II" en el río Grijalva en el municipio de Chicoasén y al proyecto de presa "La Angostura II" que amenaza este mismo río;
  • NO a los cinco proyectos de presas planeados sobre el río Usumacinta, que alimenta Tabasco, Chiapas y Guatemala, empezando con la presa "Tenosique" en las aguas de nuestro vecino del norte;
  • NO a la construcción de la presa "Rompepicos" en el río Sabinal en Tuxtla Gutiérrez;
  • NO a la presa "Itzantún" en el río Tacotalpa que pone a los habitantes de Huitiupán en riesgo de desplazamiento forzado;
  • NO a la construcción de la presa "Chespal" en el río Coatán que afectaría a los municipios de Tapachula y Cacahoatán;
  • NO a la presa "Cuilco" sobre el río del mismo nombre que también afectaría a comunidades del municipio de Tapachula,
  • NO a la presa "Chacté" en el río del mismo nombre que amenaza al pueblo tseltal de San Juan Cancuc.

La electricidad producida a partir de represas hidroeléctrica no es una energía limpia: destruye los ecosistemas de los ríos, poniendo en riesgo la sobrevivencia alimentaria de los pueblos, y provoca inundaciones, forzándoles a desplazarse.

Por ello seguiremos promoviendo la producción de energía limpia y la búsqueda de la autonomía energética, tanto en el campo como en la ciudad, a partir de la construcción de bicimáquinas entre otras innovaciones que permiten construir viviendas sustentables.

Reafirmamos también nuestro rechazo de todos los proyectos mineros en nuestro estado, que cuenta con 99 concesiones mineras vigentes. Las minas usan millones de litros de agua diarios y secan nuestros ríos. Además, usan millones de litros de químicos como el cianuro que contaminan nuestras fuentes de vida. No queremos derrames de aguas tóxicas en Chiapas, como los que ocurrieron en el estado de Sonora en agosto de 2014 y otra vez este mes de marzo.

Nos oponemos a la versión actual de la Ley General de Aguas, que facilita explícitamente los trasvases y la construcción de presas hidroeléctricas en el país, autoriza la contaminación de los ríos y atribuye más derechos a las empresas extractivas que a los ciudadanos. Queremos que ese día 14 de marzo el Congreso de la Unión escuche la voz del pueblo mexicano para revisar esta ley junto con organizaciones de la sociedad civil para que beneficie a la población.

¡RIOS PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE!

MOVIMIENTO MEXICANO DE AFECTADOS POR LAS PRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RÍOS

(MAPDER-CHIAPAS)


Sobre esta noticia

Autor:
Bionero.org (381 noticias)
Fuente:
bionero.org
Visitas:
837
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.