¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Erá en un lapso de cinco a 10 años cuando los proyectos de innovación y tecnología arrojen resultados a favor del desarrollo económico y social de México, previó la subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Lorenza Martínez. Entre esos proyectos mencionó, están los que pertenecen a las industrias de software, automotriz y aeroespacial. La funcionaria reconoció que el financiamiento es aún una limitante para impulsar la ciencia y la tecnología, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas del país. Por ello, destacó, México requiere de empresas dispuestas a innovar, porque esto será un factor que estimule el crecimiento económico del país. “El objetivo es tener una estrategia nacional que incluya el fomento a la innovación. Se requiere que las empresas tengan el incentivo para innovar”, dijo en el foro “Promoviendo la competitividad en América Latina y el Caribe”, organizado por el Banco Mundial y la Secretaría de Economía (SE). El gobierno, agregó, debe aumentar la inversión en desarrollo tecnológico, que actualmente representa 0.4 del Producto Interno Bruto (PIB), para generar incentivos y que el gasto en ciencia y tecnología interese al sector privado.