¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Virginiaavaldominios escriba una noticia?
PSICOANÁLISIS Y MEDICINA PSICOSOMÁTICA
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE PULSIÓN
Virginia Valdominos
Psicoanalista
Tfno. 664222008
www.virginiavaldominos.com
Los estímulos pulsionales no proceden del mundo exterior, sino del interior del organismo. Por esta razón actúan de forma diferente sobre lo anímico y exigen, para su supresión, distintos actos: al proceder del interior del cuerpo, la fuga, útil para escapar de estímulos exteriores indeseables, es ineficaz contra la pulsión. Por lo que, ante ellos, el aparato recurre a la represión . Pero la pulsión es irreprimible, siempre alcanza la satisfacción, aunque el sujeto sufra, aunque se angustie, aunque goce de forma histérica o psicosomática. Lo que puede reprimirse es el significante asociado a la pulsión.
La pulsión no actúa nunca como una fuerza de impacto momentánea, sino siempre como una fuerza constante y tiene su propia vectorialización: sale de una fuente, rodea al objeto, retorna a la fuente y alcanza su fin, que siempre es la satisfacción.
Los componentes de la pulsión son:
Las pulsiones son cualitativamente iguales. Su efecto depende de las magnitudes de excitación. Las diferencias de las funciones psíquicas de las pulsiones se deben a la diversidad de las fuentes.
La pulsión da la vuelta al objeto. Lo contornea. Ningún objeto de ninguna necesidad puede satisfacer la pulsión. Aunque la boca quede ahíta, no se satisface con comida, sino con el placer de la boca. No hay parte alguna del trayecto de la pulsión que pueda separarse de su vaivén, de su reversión fundamental, de su carácter circular.