Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

El PSOE volvería a ganar en Andalucía

05/11/2018 04:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una de las últimas encuestas sobre intención de voto en Andalucía, muestra que Susana Díaz y el PSOE volverían a ganar las elecciones, con más votos, aunque con un par de escaños menos. El PP se convertiría en la segunda fuerza política, por delante de Podemos, mientras que Ciudadanos se hunde

A pesar de que el PSOE cosecharía el 36, 7% de los votos, quedaría lejos de la mayoría absoluta, aunque lograría más votos que PP y Ciudadanos juntos.

El Partido Popular solo lograría el segundo puesto, a pesar de que la intención de voto para el partido que representa Juan Manuel Moreno Bonilla se dejaría 3 puntos con respecto a las anteriores elecciones autonómicas.

De hecho, con las últimas encuestas en la mano, Ciudadanos quedaría en cuarta posición, superada por la «marca» andaluza de Podemos.

Un PSOE – A en trayectoria ascendente

De tal modo que el partido que lidera Susana Díaz lograría más votos que en las últimas elecciones municipales que se celebraron en el 2015.

El «podio» tras los comicios, según la empresa demoscópica Celeste – tel, arrojaría una primera posición del PSOE, seguido, con tres puntos menos de intención de voto, del PP.

Ciudadanos sufriría un descalabro y sería superado por Adelante Andalucía, coalición electoral formada por Podemos Andalucía e Izquierda Unida.

El partido de Albert Rivera, se convertiría así en la cuarta fuerza política en el Hospital de las cinco llagas, actual sede del parlamento andaluz, lo que hace pensar que el acuerdo electoral con el socialismo andaluz no se reeditará.

Un PSOE con más votos, pero no más escaños

La Federación Andaluza del PSOE lograría el 36, 7% de los sufragios, y andaría en una horquilla entre los 44 y los 46 diputados. Eso supondría aumentar el apoyo en 1, 2 puntos porcentuales.

Sin embargo, por la manera que se «cocinan» los datos en Andalucía, el PSOE – A no lograría revalidar los 47 diputados que logró en los anteriores comicios.

En cuanto a fidelización del voto, el partido que presidiera Manolo Chaves logra el 88% de los que le votaron en los últimos comicios.

Un PP que hace agua

Quizás el principal quebranto electoral en las elecciones autonómicas el próximo se lo llevará el PP de Pablo Casado, que se dejaría 120.000 votos con respecto a los últimos comicios autonómicos.

Eso supone la pérdida de tres puntos porcentuales, lo que le permitiría conseguir entre 28 y 30 curules, convirtiéndose en la segunda parlamentaria, por delante de Adelante Andalucía y Ciudadanos.

En términos de fidelización del voto, el partido que lidera en Andalucía Moreno Bonilla, solo lograría que algo más de siete de cada diez votantes que lo respaldaron repitieran su voto.

En cuanto a qué harían los electores que no votarían al PP en las elecciones andaluzas, el mayor porcentaje de ellos optaría por respaldar a Ciudadanos.

Adelante Andalucía lograría más escaños

La encuesta muestra lo acertado de que, bajo el nombre de Adelante Andalucía, la suma de Podemos y de Izquierda Unida, logre más escaños, entre 22 y 23.

A pesar de obtener más representación parlamentaria, el número de papeletas que obtendría la coalición electoral, sería de dos puntos y medio menos que los votos que cosecharon en las autonómicas del 2015.

Es conveniente recordar que, en los anteriores comicios, por cálculo electoral, ambas formaciones políticas optaron por concurrir individualmente a la anterior cita electoral.

Descalabro de Ciudadanos

Según los datos que arroja el estudio demoscópico encargado por El Diario, la formación que lidera Albert Rivera, quedaría en cuarto puesto, a pesar de que otras encuestas la encumbran a la segunda posición.

Según los datos recabados por Celeste – tel, obtendrían un raquítico 13, 6% de los votos lo que les permitiría entrar en posesión de entre 12 y 13 actas de diputado autonómico.

Quizás el principal quebranto electoral en las elecciones autonómicas el próximo se lo llevará el PP de Pablo Casado, que se dejaría 120.000 votos con respecto a los últimos comicios autonómicos

PP y Ciudadanos, un pacto imposible

Quizás el dato más significativo que arroja la encuesta es que, inclusive en un poco hipotético acuerdo entre PP y Ciudadanos, dichas formaciones políticas no podrían lograr desalojar a Susana Díaz del Palacio de San Telmo.

A pesar de que el PSOE gana en porcentaje de votos en casi todos los tramos de edad, es entre los electores que tienen entre diez y ocho y treinta años, donde Podemos – IU logra el «sorpasso», arrebatándole la victoria al PSOE entre los más jóvenes.

«Zafarrancho de combate» en el PP Andaluz

A pesar de las encuestas, el PP Andaluz ha puesto «toda la carne en el asador», y el pasado puente, fueron el presidente nacional, Pablo Casado, y su secretario general, Teodoro García Egea, los encargados de «cerrar» los actos de campaña.

La «ofensiva» le ha llevado a realizar actos electorales, durante los días festivos, en Córdoba, Huelva, Málaga, Cádiz y Sevilla, algo solo propio de los últimos días de campaña electoral antes de que los ciudadanos voten.

Una campaña que tiene mucho de nacional

La implicación de Pablo Casado en la campaña electoral andaluza, algunas veces estando más presente que Moreno Bonilla, el líder popular andaluz, se entiende más en clave nacional que en autonómica.

Esta puede ser la primera «batalla» que enfrente a Casado con Pedro Sánchez, y en caso de victoria popular, puede allanar el camino para el objetivo del PP, que no es otro que volver a La Moncloa en lo antes posible.

Artillería de grueso calibre

 

Casado y García Egea no se han parado en barra a la hora de atacar al resto de las formaciones políticas, especialmente al PSOE, en lo que entienden como la primera refriega de las próximas elecciones generales.

En el caso del PSOE, los principales argumentos contra Pedro Sánchez han sido la gestión de la crisis catalana y el apoyo de determinadas fuerzas políticas, como EH Bildu, ERC y PDeCAT, en la moción que llevó a Sánchez a La Moncloa.

Ante la «debilidad» del gobierno socialista ante el desafío independentista, Casado se proclama como el único con la suficiente firmeza como para plantar cara al procés, inclusive con la aplicación de nuevo, del artículo 155 de la Constitución.

En clave andaluza, el PP explica que Susana Díaz también es también cómplice del actuar de La Moncloa con respecto al desafío de los partidos nacionalistas catalanes, a pesar de que la ministra de administración territorial se apellide Batet, y no Díaz.

Objetivo: cambiar España

A pesar de que el primer objetivo de los populares andaluces para las elecciones autonómicas es ocupar el Palacio de San Telmo, el mismo líder de los populares andaluces, ha apuntado un objetivo mayor.

Para Moreno Bonilla, además lograr que su partido llegue a gobernar Andalucía, se trata de un objetivo intermedio para el PP, ya que su principal intención es cambiar España.

Para esa estrategia, ha utilizado las mismas tácticas que el presidente del PP, esto es, identificar a Susana Díaz y a Pedro Sánchez, llegando a decir que “son dos caras de la misma moneda”.

Esa estrategia, también pasa por tener un perfil propio ante Ciudadanos, a los que desde Génova no dudan en calificar como «veletas» y de carecer de cualquier programa político, a no ser el lograr la presidencia del gobierno.

El «podio» tras los comicios, según la empresa demoscópica Celeste – tel, arrojaría una primera posición del PSOE, seguido, con tres puntos menos de intención de voto, del PP

Fuente - El Diario / Parlamento de Andalucía / El Mundo


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
5546
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.